El sábado 8 de marzo será el Día Internacional de la Mujer y para celebrarlo se presentará la cuarta edición de Las 100 protagonistas en la Concha Acústica de Bello Monte.

Además, continúa el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural y Floria Márquez, en el Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD), rendirá homenaje a la compositora cubana Concha Valdés Miranda.

Por cuarto año al hilo, en la Concha Acústica de Bello Monte se le rendirá homenaje a las mujeres venezolanas a través de Las 100 protagonistas. La cita es el 8 de marzo a las 7 p.m. y la entrada es gratuita.

La Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, dirigida por la maestra Elisa Vegas, junto a los grupos Vasallos de Venezuela y Cinéticos serán parte de este tributo a las mujeres del país en su día.

Del 6 al 9 de marzo, el Trasnocho Cultural recibirá la cuarta propuesta del Festival de Jóvenes Directores de este año: 80 Dientes, 4 Metros y 200 Kilos, del dramaturgo Gustavo Ott y dirigida por Verónica León.

Esta obra cuenta una historia sobre “la banalidad del mal, la culpa y el autoengaño”, que se desarrolla durante las últimas décadas del siglo XX.

Actúan: Yohn Terán, Kevin Genova, Andrés Moros, Rubén León, Anais Mauco, Homero Díaz, Ariadna Sool y Mariángel Rodríguez. Funciones: jueves y viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos con doble función a las 4:30 p.m. y 7 p.m. Entradas: $5.

Julie Restifo y Jan Vidal-Restifo estarán una vez más en el Trasnocho Cultural este 7, 8 y 9 de marzo “para cumplir la promesa de seguir haciendo teatro en Venezuela”.

La Promesa es una obra escrita por Javier Vidal, que cuenta la historia de una maestra de árabe y un alumno obsesionado con aprender el idioma para poder emigrar del país. Funciones: viernes a las 6 p.m., y el sábado y domingo a las 5 p.m. Entradas: 644,80 bolívares.

El domingo 9 de marzo, la cantante Floria Márquez se subirá a las tablas del Centro Cultural de Arte Moderno para rendir homenaje a la icónica compositora cubana Concha Valdés Miranda,  autora de canciones como «El que más te ha querido», «Haz lo que tú quieras», «Hoy es viernes», entre otras.

Márquez estará acompañada por el maestro Pedrito López en el piano. Función: 11:30 a.m. Entradas: $13,64.

Tras su presentación hace dos semanas en el Centro Cultural de Arte Moderno, la actriz Gledys Ibarra estará en el  Centro Cultural Chacao este sábado 8 de marzo a las 8 p.m. con su Stand-Up Yo no quiero reencarnar.

Bajo la tutoría de Laureano Márquez, y con guión de Iván Zambrano, Ibarra promete llevar a la audiencia a un recorrido por su vida a través de sus anécdotas y cuentos en esta función especial en el marco del Día de la Mujer. Entradas: $10, $20 y $25.

El Grupo Sobretablas de Venezuela presentará Pavlov: 2 Segundos antes del crimen, de Gustavo Ott, desde el 7 y hasta el 29 de marzo en el Teatro Líder.  La directora Jennifer Morales está a cargo de esta nueva propuesta que explora la manipulación y la naturaleza humana a través de un experimento que desata la violencia.

El elenco está conformado por Ana Freitas, Mónica Morón, Elmer Pinto, Jhonathan Urrea y Miguel Angel Idalgo. Funciones: sábados y domingos a las 7:30 p.m. Entradas: $6.

En el Centro Cultural Chacao se reestrenará este 7 de marzo Radojka, de los uruguayos Fernando Schmidt y Christian Ibarzabal. Pedro Borgo es el director de esta producción que cuenta la historia de dos mujeres, interpretadas por Nohely Ateaga y Grecia Augusta Rodríguez, que deben buscar una nueva fuente de ingresos tras la muerte de la mujer mayor que ambas cuidaban. Funciones: 7 y 8 de marzo a las 5 p.m. Entradas: $10 y $20.

El  polifacético actor Josué Gil se dará cita los días 7, 8 y 9 de marzo en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao para interpretar cinco personajes en la pieza Mi problema no es el alcohol, una comedia de Sandra Corrales.

Gil se pondrá en la piel de cuatro hombres y también de la mujer con las que todos mantienen una relación. Funciones: viernes y sábado a las 7 p.m. y el domingo a las 6 p.m. Entradas: $10.

Este domingo 9 de marzo la cita es en la Asociación Cultural Humboldt, donde a las 11:30 a.m.el dúo de pianistas conformado por Goulnara Galimchina y Andrés Roig tocarán un repertorio de obras escritas para piano a cuatro manos en Tesoros para piaNOsolo.

El programa tiene piezas de grandes compositores como Ludwig van Beethoven, Franz Schubert, Edvard Grieg, Serguéi Rajmáninov y George Gershwin. Entradas: $10, para más información escribir al correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.

Y por si fuera poco, ese mismo 9 de marzo, pero en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música, la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta ofrecerá un concierto. El director será el maestro Diego Nasser y el repertorio incluirá partituras de Maurice Ravel y Gustav Malher.

Sigue en cartelera

La Galería ABRA continúa en el Centro de Arte Los Galpones con la Exposición colectiva ETC, donde exhibe más de 50 dibujos de 47 artistas de diferentes generaciones desde el siglo XIX hasta el siglo XXI del arte venezolano. Lugar: galpón 9. Entrada libre.

Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton.  El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

El Grupo Teatral Skena se mantiene en el Trasnocho Cultural con la obra infantil Caperucita: lo que nunca se contó, una versión escrita por Claudio Hochman y dirigida por Angélica Arteaga del clásico cuento de la Caperucita Roja.

Ivanna Cordido, Djamil Jassir, Nerea Fernández y Henry Soto actúan en esta pieza cargada de creatividad, magia y mucha comedia. Funciones: del sábado 1 al martes 4 de marzo a las 3 p.m. Entradas: $10.En el Trasnocho Cultural sigue la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina Reza. El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos  a las 5 p.m. Entradas: $10.