Una rica oferta teatral espera por ti este fin de semana de Carnaval en Caracas. En el Trasnocho Cultural habrá un nuevo montaje del Festival de Nuevos Directores, en el Centro Cultural Chacao se repondrá Casas Muertas, en versión de Jan Vidal, y el monólogo Garcita de Antonio Delli; y en la sala Rajatabla se presentará Yo soy Madame Lafontaine.

El Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural de este año continúa este 27 de febrero con el estreno de la tercera propuesta del concurso: Woyzeck, escrita por Georg Büchner y dirigida por Ignacio Fernandes.

La pieza se centra en un soldado que es sometido a los abusos de su anterior capitán, a los crueles experimentos de un doctor y tiene que lidiar con problemas con su pareja.

Actúan: Abilio Torres, Rafael Monsalve, César Castillo, Ángel Ricardo Gómez, Oriana Marabay y Vida Peña. Funciones: jueves, viernes, sábado y domingo a las 7 p.m., y el sábado y domingo a las  4:30 p.m. Entradas: $5.

En la sala Rajatabla se podrá ver desde este viernes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo Yo soy Madame Lafontaine, montaje escrito y protagonizado por Manuel Arguinzones y la dirección de escena de Miguel Issa.

Madame Lafontaine promete llevar al público a través de un viaje lleno de humor y nostalgia, explorando el idioma y la cultura francesa. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m., y el domingo a las 5 p.m. Entradas: $6.

El actor Antonio Delli estará del 28 de febrero al 2 de marzo en el Centro Cultural Chacao con el monólogo Garcita, un unipersonal sobre la vida de un hombre que lo perdió todo. Funciones: viernes a las 6 p.m., sábado a las 6:30 p.m. y el domingo a las 4 p.m. Entradas: $10.

Del 28 de febrero al 2 de marzo la historia de Casas Muertas, novela escrita por Miguel Otero Silva, se repondrá en el Centro Cultural Chacao.  La versión es de Jan Vidal y la dirección de Javier Vidal, quienes además actuarán y compartirán cartel con Julie Restifo, Marianela González, Claudia Rojas, Wilfredo Cisneros, Theylor Plaza, Bladimir Aguilera, Sergio Malpica y Jessica Arminio.

Esta obra retrata la vida de Carme Rosa y el resto de los pobladores del deshilachado Ortiz, pueblo llanero donde la esperanza también se marcha a otros lares. Funciones: viernes y sábado a las 8 p.m., y el domingo a las 11 a.m. Entradas: $10, $15 y $20.

El Grupo Teatral Skena reestrenará este 1 de marzo en el Trasnocho Cultural la obra infantil Caperucita: lo que nunca se contó, una versión escrita por Claudio Hochman y dirigida por Angélica Arteaga del clásico cuento de la Caperucita Roja.

Ivanna Cordido, Djamil Jassir, Nerea Fernández y Henry Soto actúan en esta pieza cargada de creatividad, magia y mucha comedia. Funciones: del sábado 1 al martes 4 de marzo a las 3 p.m. Entradas: $10.

Mimi Lazo se presentará en el Hotel Eurobuilding este fin de semana con la pieza A mi gordo no me lo quita nadie, una comedia escrita y dirigida por su esposo Luis Fernández.

Esta historia trata sobre una mujer que “hará hasta lo imposible con tal de lograr que ninguna, o mejor dicho nadie le quite a su gordo”. Funciones: 7 p.m. Entradas: $15, $32.

La comedia Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, de Gustavo Ott, volverá al Trasnocho Cultural el 3 y 4 de marzo. Nella Martínez, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.

La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: 7 p.m. Entradas: $10.

Este 1 y 2 de marzo en el Teatro Líder estará Coco, un montaje infantil que se inspira en la famosa película homónima de Disney Pixar que trata sobre la festividad mexicana del Día de los Muertos. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.

 Otra obra dedicada a los más pequeños de la casa que se podrá ver este fin de semana en el mismo Teatro Líder es Encanto, el musical en vivo. Esta puesta en escena adapta la cinta homónima de Disney, que cuenta la historia de una familia en la que todos tienen habilidades fantásticas y viven en un pueblo oculto en las montañas de Colombia. Funciones: 3 p.m. Entradas: $6,18.

La Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, bajo la batuta de Christian Vásquez, estará este 1 de marzo en la sala Simón Bolívar, en el Centro de Acción Social para la Música, junto a la Coral Nacional Simón Bolívar y la Joven Coral Ángel Sauce para interpretar Resurrección de Gustav Mahler. También participarán la soprano Patricia Laguado y la mezzosoprano Marilyn Viloria. Función: 5 p.m. Entradas: $5 y $10.

La Orquesta Barroca Simón Bolívar, dirigida por el maestro invitado Michael Form, ofrecerá la Gala Handeliana este 2 de marzo en la sala Simón Bolívar. El programa incluye obras reconocidas como la Obertura para Scipion, el Aria de Dafne «Felicissima quest’alma» y Giulio Cesare in Egitto, entre otras. Hora: 4 p.m. Entradas: $5 y $10.

Sigue en cartelera

La Galería ABRA continúa en el Centro de Arte Los Galpones con la Exposición colectiva ETC, donde exhibe más de 50 dibujos de 47 artistas de diferentes generaciones desde el siglo XIX hasta el siglo XXI del arte venezolano. Lugar: galpón 9. Entrada libre.

Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton.  El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

En el Trasnocho Cultural sigue la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina. El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos  a las 5 p.m. Entradas: $10.

En el Trasnocho Cultural sigue en la marquesina Bajo terapia, comedia escrita por Martín Del Federico y dirigida por Armando Álvarez Esaá.Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Lee Ruiz,  Valentina Garrido y Tomás Vivas dan vida a esta historia sobre un grupo de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia. Funciones: viernes a las 8 p.m., y  sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.