La Asamblea Nacional (AN) de 2020, aprobó un acuerdo con motivo de la firma del decreto de canonización del Dr. José Gregorio Hernández, por parte del Papa Francisco.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 27 de febrero, el diputado de la Alianza Democrática, (AD judicializada), José Gregorio Correa, propuso que se aprobara el envío de una reliquia del nuevo santo, conocido como el “médico de los pobres” al Panteón Nacional, lo cual recibió el visto bueno de la cámara, dominada por el chavismo.
El acuerdo, expuesto previamente por el diputado Nicolás Maduro Guerra, incluye que el día de la ceremonia de canonización que fije el Vaticano sea declarado día de júbilo nacional y que su labor social y científica sea ampliamente difundida en todo el país.
El presidente de la AN, Jorge Rodríguez, resaltó además que el Venerable fue el pionero de la Medicina Experimental en Venezuela, por lo que la cualidad de santo se unía con el reconocimiento como científico.
“Si hay una presencia unánime en los hogares de Venezuela es la del médico de los pobres, ahora santo. No hay un hogar sin un testimonio o que no haya elevado una oración por alguna dificultad de salud. Su escultura con traje de cirujano, obra de Francisco Narváez está en la entrada del Instituto de Medicina Experimental de la UCV. Fue el fundador de la Cátedra de Bacteriología y Fisiología Experimental de la UCV, fue el que introdujo el uso del microscopio para buscar evidencia científica por primera vez en América Latina, fue un patriota y un poeta”, describió Rodríguez.
¿Cuándo se aprobó la canonización?
Los restos de José Gregorio Hernández, oriundo de Isnotú, estado Trujillo reposan en la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, en la popular parroquia caraqueña, a donde los feligreses acuden con frecuencia para pedir por la salud perdida debido a alguna enfermedad. Solo una reliquia (fragmento del cuerpo o alguna pertenencia) sería enviada al Panteón Nacional, que alberga los restos mortales de los próceres de la independencia y otros destacados civiles de la vida nacional.
El arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, anunció el pasado 25 de febrero, que el papa Francisco -en medio de su convalecencia en el hospital Gemelli de Roma- aprobó la canonización del beato José Gregorio Hernández, quien se convertirá así en el primer santo venezolano.
El 30 de abril de 2021, en medio de la pandemia del COVID-19 se celebró la beatificación del médico de los pobres, una ceremonia cerrada que se llevó a cabo en Caracas, en la iglesia del Colegio La Salle La Colina a la que solo asistieron un máximo de 150 personas. Entre los presentes estuvo la niña Yaxury Solórzano, cuya sanación por el Dr. José Gregorio Hernández, fue confirmada por la Iglesia Católica como el milagro que permitió declarar beato al médico.
Previo a la sesión, la secretaria de la AN informó sobre la entrega por parte de la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, de la memoria y cuenta de todo el gabinete de la administración de Nicolás Maduro durante el periodo 2024, por lo que en los próximos días se espera la asistencia de dichos funcionarios al Palacio Legislativo para ofrecer una exposición sobre la gestión.