Este fin de semana la prestigiosa compañía de danza el Ballet Clásico de San Petersburgo se presentará en Caracas. Además, empezará la programación de la Fiesta de la Francofonía de este año con una variada agenda cultural.
También volverá al Centro Cultural de Arte Moderno, antes conocido como BOD, la Exposición Nacional de Orquídeas, un evento dedicado a la flor nacional de Venezuela.
Y si te parece poco, habrá buen teatro en el Trasnocho Cultural, el Centro Cultural de Arte Moderno, el Centro Cultural Chacao, el Teatro Líder, la Asociación Cultural Humboldt y Rajatabla.
El Ballet Clásico de San Petersburgo se dará cita en el Teatro de Altamira, en Caracas, el miércoles 19 de marzo a las 8 p.m. para interpretar Carmen, ballet inspirado en la novela de Prosper Merimée y la música de Georges Bizet.
La pieza presenta a Carmen, una gitana seductora que enamora a un soldado, Don José, quien se obsesiona con ella. Habrá más de 20 bailarines provenientes de Rusia, Ucrania, Italia, Francia, Sudáfrica, Japón y México en escena, encabezados por los primeros bailarines María Tomilova y Alexander Volchkov. Entradas: desde 2.430,94 bolívares.
Si yo te contara, dirigida por William Cuao, tendrá sus últimas tres funciones en la sala Rajatabla estos 14, 15 y 16 de marzo.
Este montaje se compone de nueve cuentos venezolanos. Actúan: Martín Astudillo, Irabé Seguías, Eduvina Soto, Sofía Carreño, Johana Rojas, Francis Briceño y Gerardo Ávila. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m. y el domingo a las 5 p.m. Entradas: $5.
Este 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía, y para honrarlo las embajadas de Francia, Suiza, Egipto y Canadá tienen preparado un variado programa de actividades durante todo el mes.
La agenda incluye la edición XXI del Festival de Cine Francófono, varios cines foros en diferentes puntos de la ciudad de Caracas, un concurso nacional de la Francofonía, teatro y mucho más. Puedes consultar la información completa en la cuenta de instagram: @avenprof.
El Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho Cultural está en su etapa final y a partir de este jueves 13 de marzo se podrá ver su penúltima propuesta: Luna de agua en Potosí, de Karin Vallecillos y dirigida por Miguel Ángel García.
La obra relata a través de tres cuadros la historia de un pueblo del estado Táchira que afronta su inevitable destino: el hundimiento. Funciones: jueves y viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos en doble función a las 4:30 p.m. y a las 7 p.m. Entradas: viernes $5.
Tania Sarabia y Basilio Álvarez se subirán a las tablas el 14, 15 y 16 de marzo para protagonizar ¡Ay Carmela! en el Trasnocho Cultural. Esta reconocida obra del teatro español contemporáneo, escrita por José y dirigida por Armando Álvarez, cuenta la historia de dos humoristas en plena Guerra Civil española que actúan para la España republicana y por un error son hechos prisioneros por los franquistas y obligados a hacer un espectáculo para sus tropas. Funciones: viernes a las 6 p.m. y el sábado y domingo a las 5 p.m. Entrada: $10.
La actriz Ingrid Serrano se presentará este 14 de marzo a las 7 p.m. en el Centro Cultural de Arte Moderno con el monólogo Nosotras (Us), un unipersonal bajo la dirección general de Valentina Sánchez Gabaldón que explora la individualidad y el derecho de las mujeres a contar historias donde son las protagonistas. Entradas: 596.58 bolívares.
Desde el sábado 15 y hasta el domingo 16 de marzo, los espacios abiertos del Centro Cultural de Arte Moderno volverán a alojar la Exposición Nacional de Orquídeas, un encuentro para admirar y conocer la diversidad de orquídeas existentes. Horarios: 9 a.m. a 6 p.m. Entradas: 298,62 bolívares.
La cantante venezolana Valentina Becerra regresa al Centro Cultural de Arte Moderno este domingo 16 de marzo para hacer un gran homenaje a la cantante brasileña Gal Costa e interpretar una selección de sus temas más recordados.
El concierto GAL en la voz de VAL: Homenaje a Gal Costa será a las 4 p.m. Entradas: 895,18 bolívares.
El 14 y 15 de marzo Gaetano Ruggiero estará en el Centro Cultural Chacao con Pura fama, un espectáculo donde interpretará cuatro de los personajes más famosos que ha interpretado a lo largo de sus 25 años de carrera. Funciones: 8 p.m. Entradas: $15 y $20.
En la sala La Viga del Centro Cultural Chacao se podrá ver el 14, 15 y 16 de marzo el unipersonal La Vie en Rose, un monólogo teatral con fragmentos musicales protagonizado por Valentina Rodríguez.
Original de Henry Zapata, y bajo la dirección de Daniel Uribe, esta pieza narra la vida de una mujer que vivió una vida atormentada y fue víctima de sus obsesiones. Este montaje forma parte de La Fiesta de la Francofonía 2025 y llega gracias a la Embajada Suiza en Venezuela. Funciones: viernes a las 6 p.m., sábado a las 4 p.m. y domingo a las 3 p.m. Entradas: $10.
El 15 y 16 de marzo, también en el Centro Cultural Chacao, se reestrenará Esperando al Italiano. Esta comedia dramática de Mariela Romero presenta a tres inseparables amigas, un viejo amigo de estas y una divertida doméstica que se reúnen un sábado por la noche para contar sus miserias en un marcado tono de humor.
La historia sucede mientras los cinco personajes esperan a un “macho italiano” que contrataron para ponerle “color” a sus vidas. La dirección está a cargo de Tullio Cavalli y en el elenco están: Marialejandra Martin, Caridad Canelón, Hilda Abrahamz, Liliana Meléndez y Marcos Moreno. Funciones: sábado a las 5 p.m. y el domingo a las 4 p.m. Entradas: $15, $20 y $25.
La Asociación Cultural Humboldt te invita el 15 y 16 de marzo a ver La loca de la casa, una pieza original de Benito Pérez Galdós en versión de Elizabeth Yrausquin de Postalian. Yrausquin, quien también dirige, promete que este montaje está lleno de humor, emociones y reflexiones.
El elenco está integrado por los miembros del Grupo teatro Asklepión, formado por médicos activos que celebran el Día del Médico Venezolano con esta obra que se estrena por primera vez en Venezuela. Funciones: 4 p.m. Entradas: $20.
Los humoristas Emili Lovera, Wilmer Ramirez, Claudio Nazoa, Moncho Martínez, y Carlos Rodríguez se reunirán todos por primera vez en el Centro Cultural Chacao Por amor a Norah Suarez, quien presenta graves problemas de salud.
Los cinco cómicos ofrecerán un espectáculo nunca antes visto este 16 de marzo a las 7 p.m. y todos los fondos recaudados en esta gran gala de humor se destinarán a apoyar a Norah Suárez. Entradas: $15, $20 y $25.
Los días 15 y 16 de marzo a las 11 a.m. en el Teatro Líder el payaso Plim Plim ofrecerá un concierto interactivo repleto de música, bailes, juegos, diversión y muchas risas. Entradas: $5.
También en el Teatro Líder, se presentará el espectáculo infantil Mario Bros, mi video juego favorito. En esta obra, basada en los videojuegos de Mario, el mundo de nuestros héroes está bajo ataque del malvado Bowser y el fontanero tendrá que detenerlo una vez más. Función: sábado y domingo a las 3 p.m. Entradas: $6,18.
El 15 y 16 de marzo las niñas podrán asistir al Teatro Líder para disfrutar de Barbie: El musical en vivo, un montaje inspirado en el universo de la popular muñeca. Funciones: 5 p.m. Entradas: $5.
La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, bajo la batuta de Diego Naser, estará el 15 de marzo a las 5 p.m. en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social junto al violinista francés Thibault Vieux para interpretar piezas de los compositores Antonín Dvorák y Anton Bruckner. Entradas: $5 y $10.
Mimi Lazo se presentará en el Hotel Eurobuilding este domingo 16 de marzo con la pieza A mi gordo no me lo quita nadie, una comedia escrita y dirigida por su esposo Luis Fernández.
Esta historia trata sobre una mujer que “hará hasta lo imposible con tal de lograr que ninguna, o mejor dicho nadie le quite a su gordo”. Función: 5 p.m. Entradas: $32 y $38.
Sigue en cartelera
El Grupo Sobretablas de Venezuela continúa en el Teatro Líder con la pieza Pavlov: 2 Segundos antes del crimen, de Gustavo Ott. La directora Jennifer Morales está a cargo de esta nueva propuesta que explora la manipulación y la naturaleza humana a través de un experimento que desata la violencia.
El elenco está conformado por Ana Freitas, Mónica Morón, Elmer Pinto, Jhonathan Urrea y Miguel Angel Idalgo. Funciones: sábados y domingos a las 7:30 p.m. Entradas: $6.
Hasta finales de mayo seguirá en Sala Margot Boulton de Bottome de la sede del Centro Venezolano Americano Las Mercedes Experiencias… 40 años después, una exposición de la fotógrafa venezolana María Teresa Boulton. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.
El Grupo Teatral Skena se mantiene en el Trasnocho Cultural con la obra infantil Caperucita: lo que nunca se contó, una versión escrita por Claudio Hochman y dirigida por Angélica Arteaga del clásico cuento de la Caperucita Roja.
Ivanna Cordido, Djamil Jassir, Nerea Fernández y Henry Soto actúan en esta pieza cargada de creatividad, magia y mucha comedia. Funciones: del sábado 1 al martes 4 de marzo a las 3 p.m. Entradas: $10.
En el Trasnocho Cultural sigue la pieza Art, comedia escrita por la francesa Yasmina Reza. El elenco es el mismo que la estrenó hace 26 años en el país: Iván Tamayo, Basilio Álvarez y Héctor Manrique, quien también dirige. Se centra en tres amigos que entran en conflicto cuando uno de ellos se compra un cuadro blanco por 50 mil dólares. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.