La Semana Santa está a la vuelta de la esquina, y quienes no tienen planeado salir de la ciudad estos días contarán con una programación de alto vuelo. Tras meses de espera,  “La Bichota” ofrecerá el par de conciertos que promete paralizar la ciudad este fin de semana y poner a cantar a  la gente en el Estadio Monumental al ritmo de “Que chimba de vida”.

Además, se celebrará el Día de la Francofonía con un espectáculo escénico Réquiem del compositor francés Gabriel Fauré y que combina varios tipos de teatro con la música.

¿Aún te parece poco? No pasa nada, porque en la Asociación Cultural Humboldt se festejará el centenario de la cantante de Jazz estadounidense Sarah Vaughan con un concierto a cargo de la talentosa Marilyn Viloria.

El 22 y 23 de marzo, a las 4:00 p. m., el Monumental recibirá a la cantante colombiana Karol G, la “Bichota”.

Durante dos noches seguidas la popular reguetonera le cantará al público local los temas de su más reciente disco Mañana será bonito. El nombre de su disco es el mismo que el de la gira que comenzó en su natal ciudad colombiana de Medellín el 1 de diciembre de 2023.

Aún quedan boletos disponibles para el  23 de marzo, así que los fanáticos de la artista todavía tienen la oportunidad de verla en vivo. En Ticketmundo hay tickets de $23, $34 y $91.

En el marco de la Fiesta de la Francofonía, el grupo teatral Sinergia Teatro, Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas y el Orfeón Libertador se unirán este domingo 24 de marzo a las 4 p.m. para ofrecer el espectáculo escénico Requiem para el retorno.

Esta puesta en escena combina la dramaturgia del cuerpo, el teatro experimental y el vanguardismo y parte del Réquiem del compositor francés Gabriel Fauré. Es un “recorrido por las dolencias de madres, por los deseos de los hijos de regresar, y por el reencuentro como ruta para encontrar la paz”. 

El director de la orquesta es Daniel Gil, Daiby Fonseca el de Sinergia Teatro, mientras que al orfeón lo dirige Jaime García. En el escenario habrá un total de 22 actrices y actores, además de los solistas Álvaro Carrillo y Annelia Hernández. Entradas: $10.

Este mes de marzo se celebran los 100 años del nacimiento de la cantante de Jazz Sarah Vaughan, y este 23 y 24 de marzo se festejará su centenario por todo lo alto en la Asociación Cultural Humboldt.

En este evento, organizado por Asociación Cultural Humboldt y el Centro Venezolano Americano, la reputada mezzosoprano Marilyn Viloria será la encargada de encabezar el tributo e interpretará un repertorio que incluye temas como “Tenderly”, “Misty” y “Somewhere over the rainbow”, entre otros.

A Viloria la acompañará un trío de músicos bajo la dirección del maestro Albert Hernández. Estos serán: Rafael Pérez en el piano, Rafael “Mulato” González al bajo y Guillermo Uribe en la batería. Funciones: sábado 5 p.m. y domingo 11:30 a.m. Entradas: $5, $10 y $15.

Renny presente, obra tributo al legendario animador venezolano, Renny Ottolina, volverá al Centro Cultural de Arte Moderno (antes BOD) y tendrá nuevas funciones el sábado 23 y el domingo 24 de marzo.

Daniel Jiménez interpretará una vez más al mítico hombre de televisión, Renny Ottolina, bajo la producción de Jorgita Rodríguez. La bolerista Estelita del Llano será la invitada especial y también estarán las “chicas del Show de Renny”. Funciones: 5 p.m. Entradas: 495 bolívares.

Mirtha Pérez regresa a Venezuela este 23 de marzo para celebrar sus 60 años de trayectoria artística con su concierto Regresa Inmensa, que será en el Centro Cultural Chacao a las 7:30 p.m. Mirtha no estará sola, pues estará acompañada de Estelita del Llano. Entradas: $10 y $15. 

La Orquesta Barroca Simón Bolívar, dirigida por el maestro Michael Form, estará en el Teatro Teresa Carreño este 21 de marzo a las 5 p.m. A la orquesta la acompañará el tenor Luis Cabrera. El programa estará compuesto por piezas de los compositores Franz Schubert y Margarete Sorg-Rose. Entradas: $10.

El 22 de marzo a las 5 p.m. la Orquesta Juan José Landaeta, bajo la batuta de Joshua Dos Santos, se dará cita junto al pianista David Ascanio en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para interpretar partituras de Wolfang Amadeus Mozart y Piotr Ilich Tchaikovsky. Entradas: $5 y $10. 

Este 22 y 23 de marzo en el Teatro Líder se repondrá la  versión de la película de Disney La Bella y La Bestia. Esta obra cuenta la historia de la joven Bella, quien es cautiva en el castillo lleno de personajes de fantasía regido por una bestia que oculta un secreto.

Actúan: Leyis Rivero, Jona Bello, Luis Beroes, Gonzalo Semprun, Johan Aponte y Katherine Baladi. Funciones: sábado y domingo a las 3 p.m. Entradas: $11,50 y dos por $15.

El director Andrés David Ascanio estará al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela este 23 de marzo a las 5 p.m., en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música.

El repertorio que tocarán, acompañados del trombonista Alejandro Díaz, incluirá piezas de: Giuseppe Verdi, Richard Wagner, Nikolái Rimski-Kórsakov, Juan Carlos Núñez y Ferdinand David. Entradas: $5 y $10.

A partir de este 21 de jueves y hasta el 31 de marzo será el III Festival Internacional de Teatro Progresista. En Caracas se podrán ver 144 propuestas teatrales nacionales provenientes de 14 estados y 25 obras internacionales de 20 países de América Latina, Asia, África y Europa. Para más información visitar esta pagina web https://fesitpven.com.ve.

Siguen en cartelera

En el Trasnocho Cultural sigue El método Grönholm, del español Jordi Galcerán, bajo la dirección de Daniel Uribe. Esta obra “aborda como tema central la crueldad de las relaciones en el ámbito laboral” y trata sobre cuatro aspirantes a un puesto de trabajo muy importante de una empresa.

El elenco está formado por: María Antonieta Duque, Antonio Delli, Rafael Romero y José Luis Dávila. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $5 los viernes, y $10 los sábados y domingos.

También continúa en el mismo Trasnocho Fando y Lis Project. Esta pieza dirigida por Amneris Treco, inspirada en Fando y Lis de Fernando Arrabal,  trata sobre un grupo de actores que es invitado a hacer una puesta en escena de la pieza original.

El elenco cuenta con: Abilio Torres, Alejandro Miguez, Erick Palacios, Jeizer Ruiz, Julián Izquierdo y Pedro Medina. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos con doble función a las 7 p.m. Entradas: $5.

La pieza ganadora del Festival de Jóvenes Directores de este año, La niña jamón, aún se puede ver en el Trasnocho Cultural. Esta obra es original de la argentina Laura Eva Avelluto y está dirigida por Leandro Campos.

Nella Martínez, Mario Becerra y Liah Esaa protagonizan esta tragicomedia que explora la extravagante intimidad de una familia “que tan solo intenta ser feliz”. Funciones: viernes a las 7:30 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $5.

En la misma marquesina del Trasnocho Cultural, se mantiene Un vestido para Doris Wells. Esta pieza, bajo la dirección de Elvis Chaveinte, cuenta con textos agregados de José Ignacio Cabrujas y narra la historia de una actriz que, debido al confinamiento por la pandemia del Covid-19, se cuestiona el sentido de su profesión.

Rossana Hernández se pone en la piel de la protagonista y reflexiona sobre su profesión tras toparse con un libreto sobre una inmigrante española, a la que se le encarga hacer un vestido para una de las actrices más famosas de su país: Doris Wells. Funciones: viernes a las 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.

</div>