Para Juan Pablo Guanipa, dirigente opositor, la decisión del Tribunal Supremo de Justica de convalidar los resultados electorales que dan ganador a Nicolás Maduro, «ratifica la farsa» del Consejo Nacional Electoral.
A través de X, Guanipa expresó que el TSJ -presidido por la chavista Caryslia Rodríguez, quien lideró el proceso de «validación» de los resultados- pretende «dar una fachada jurídica a la farsa que anunció el tramposo de (Elvis) Amoroso», presidente del CNE, quien proclamó la victoria de Maduro con base en unos resultados que aún se desconocen de forma desagregada.
«Los sicarios judiciales de Maduro acaban de hacer de las suyas (…) Creen que dos pedazos de papel, uno del CNE y otro del TSJ, pueden tapar los más de siete millones de votos por el cambio el 28 de julio (…) Venezuela ganó y va a cobrar», escribió el exdiputado en X, minutos después de que la Sala Electoral del TSJ convalidara los resultados emitidos por el ente comicial.
La Plataforma Unitaria Democrática asegura que González Urrutia fue el vencedor de las presidenciales, lo que sustenta en «83,5 % de las actas» que dice haber recogido gracias a personas que fueron testigos y miembros de mesa durante la jornada electoral, documentos señalados como «falsos» por el chavismo.
Guanipa agregó que «vendrán anuncios» por parte de González Urrutia y la exdiputada María Corina Machado, líderes de la oposición mayoritaria, aunque no dio detalles sobre esas próximas acciones.
La decisión del máximo tribunal conocida este jueves 22 de agosto era la esperada por dirigentes opositores, al considerar que el TSJ está «parcializado», contrario a lo que afirma Maduro, que defiende su imparcialidad.
González Urrutia rechazó el fallo y expresó que «la soberanía reside, intransferiblemente, en el pueblo», citando la Constitución.
El TSJ asumió la «validación» de los resultados a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso que nunca se conoció y por el que fueron convocados los 10 excandidatos, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia del Supremo, sino del CNE, que tras 25 días de los comicios, aún no publica los datos desagregados, pese a que está contemplado en el cronograma.
EFE