Aunque el fallo de este jueves del Tribunal Supremo de Justicia no sorprendió a nadie y su impacto quizás llenó de pesimismo a quienes aspiraban a un cambio político en Venezuela, este dictamen, desde el punto de vista jurídico, no cierra el camino para que haya una posible transición.

Así lo afirmó este 22 de agosto el politólogo Jesús Castellanos Vásquez, quien expresó que la decisión del TSJ sobre el recurso interpuesto por Nicolás Maduro era lo más «factible», sin sorpresa, porque se trató de «una revisión sin fundamento legal ni rigurosidad técnica con el único objeto de ratificar un acto viciado».

«No hay resultados electorales disgregados del CNE; no hay ningún elemento probatorio del triunfo de Maduro. Los argumentos esgrimidos por el régimen son débiles y contradictorios; los insumos (actas, videos) de la oposición democrática son incuestionables; los venezolanos sabemos que ganó Edmundo González Urrutia», expresó.

Castellanos asegura que el mundo democrático también sabe de lo realmente sucedido en Venezuela y que, a su juicio, ahora es que se presentarán oportunidades de cambio.

«Este juego recién comienza», añadió el politólogo y también profesor universitario.

Agregó que la decisión del TSJ es muy débil desde el punto de vista de la sustentación jurídica y al calificarla su presidenta de “inobjetable”, solo da más argumentos y justificaciones a los actores para desconfiar de los resultados electorales dados por el Consejo nacional Electoral.

Este fallo, anunciado por la presidenta de la Sala Electoral y del TSJ, se da dos después de que el excandidato presidencial, Enrique Márquez, introdujera una acción para solicitar la recusación de la magistrada Caryslia Rodríguez Rodríguez por su vinculación directa con el partido de gobierno.