Cerco del poder se estrecha contra María Corina Machado: ¿cuál es el escenario de cara al 10 de enero?
Machado desmintió a Maduro sobre una supuesta "huida" hacia España Credit: Efecto Cocuyo

Desde hace al menos una semana, el chavismo puso a rodar la versión de una supuesta salida de la líder opositora María Corina Machado de Venezuela.

Sin mostrar evidencias, el gobernante Nicolás Maduro afirmó el 17 de octubre que la máxima dirigente de Vente Venezuela “huyó” a España, mientras que voceros del círculo de poder como Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello dijeron que se encuentra “escondida” en una embajada sin mencionar al país que supuestamente le da refugio.

Sólo dos convocatorias de calle hizo la líder opositora luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador a Maduro sin publicar resultados desglosados ni mostrar las actas de votación. La primera de ellas fue el 3 de agosto y la siguiente, dos semanas después: la el 17 de agosto.

Con la publicación de 83,5% de las actas recabadas por los testigos electorales y el aval del Centro Carter, la oposición defiende una victoria de Edmundo González Urrutia en las urnas y es lo que Machado recalcó en masivas manifestaciones en la avenida principal de Las Mercedes, antes de verse forzada a pasar a la clandestinidad.

Politólogos consultados por Efecto Cocuyo no vislumbran, por ahora, el escenario de que Machado salga del país antes del 10 de enero. Esto, dijeron, para mantener viva la esperanza de cambio en los venezolanos, mientras capta la atención de la comunidad internacional.

A su vez, enfatizaron que desterrarla trae a Miraflores menor costo político que ponerla tras las rejas, por lo que el poder político se podría valer de cualquier recurso para obligarla a abandonar Venezuela. Pese a las amenazas a su seguridad, hasta ahora Machado asegura que no se va.

Esperanza vs desmotivación

Para la politóloga Paola Molina Noguera, de cara al 10 de enero hay una lucha no sólo política sino comunicacional entre voceros del chavismo y la oposición que lidera Machado. Por un lado, para desmotivar y “pasar la página” y por el otro para hacer respetar los resultados electorales del 28 de julio a favor de González Urrutia.

“En lo  comunicacional están claros los roles. María Corina Machado necesita mantener firme la esperanza y motivación de los venezolanos de cara al 10 de enero, así como la mirada de la comunidad internacional a los acontecimientos en el país. Y por otro lado, el de Nicolás Maduro es ser firme en desmotivar, borrar cualquier esperanza en los ciudadanos y sembrar la matriz de que ya todo está definido en Venezuela sin asomar ninguna posibilidad de cambio; esto acompañado de la política del miedo, que pretende desarticular a la oposición y mantener a la población alejada de cualquier conato de protesta o desobediencia civil”, señala la también consultora política.

Ante la amenaza de la solicitud de una orden de captura por parte de la Fiscalía, que no se ha consumado, pero que podría ocurrir en cualquier momento si así lo determinan las investigaciones -según Tarek William Saab-, Machado decidió pasar a la clandestinidad desde agosto.

Desde entonces no hay más actos de masas ni ruedas de prensa en persona desde su comando en Altamira. Sólo transmisiones en vivo, mensajes grabados y participación remota en eventos internacionales como la reciente intervención ante el Senado de Colombia para presentar las actas electorales, que se hicieron desde sitios no identificados.

«Escribo esto desde la clandestinidad, temiendo por mi vida, por mi libertad», expresó Machado en un artículo de opinión en el Wall Street Journal, publicado el 1 de agosto. A las concentraciones llegó y se fue en moto y cubierta con capucha.

El politólogo Enderson Sequera coincide con Molina Noguera. Advierte que el «propósito final» desde Miraflores es destruir la expectativa de cambio y el espíritu del 28 de julio, por lo que afirmó, Machado es la pieza final que separa al gobierno de Maduro de ese objetivo.

«El principal objetivo de Maduro es que María Corina Machado se vaya al exilio. Similar a lo que ocurrió con Edmundo González, el gobierno sabe que una prisión de Machado traería un enorme costo nacional e internacional de consecuencias imprevisibles para ellos. El exilio de Machado sería menos costoso para ellos y, como demostró el exilio de González Urrutia, pueden gobernar aún con toda esa presión», apuntó.

Preservar capital político

Versiones apuntan a que el gobierno está tratando de penetrar su círculo más cercano para que delate dónde está Machado. Otros no dudan que Miraflores y Cabello, a través de los organismos de inteligencia, sepan muy bien dónde está la líder opositora y que en caso de que sea una embajada, podría estar presionando para que la ganadora de las primarias 2023 acepte salir del territorio nacional y solicitar asilo en otro país, al igual que se logró con González Urrutia el 8 de septiembre.

A juicio de Molina Noguera, mientras gana apoyo internacional para presionar por la juramentación de Edmundo González el 10 de enero, la estrategia de Machado busca conservar el capital político ganado desde que la Plataforma Unitaria Democrática acordara convocar elecciones primarias para escoger al candidato unitario de la oposición a la presidencia.

“Fuera de las razones estrictamente de seguridad, la estrategia de María Corina va enfocada a permanecer en el país para no perder el capital político logrado en el último año, un mecanismo de resistencia esperando el próximo 10 de enero, aunado a que la salida intempestiva de Edmundo González generó desánimo entre los electores. Ella conserva la consigna de dar la lucha desde lo interno, guardando todos los límites de exposición pública que hemos visto en las últimas semanas”, sostuvo.

Para el gobierno es un punto de honor lograr la salida de Machado del país, al igual que lo hizo con el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López en 2020; con Juan Guaidó en 2023 y con Edmundo González el 7 de septiembre a España, después de lo que sometieron a presiones “inenarrables”, como el mismo exdiplomático denunció.

Machado pasó de las calles a la clandestinidad, forzada por la persecución en su contra, pero se mantiene activa en redes sociales y en comunicación con países. EFE/ Ronald Peña R.

«Les tengo un secreto, pero yo no sé, ¿ustedes saben guardar un secreto? (…) ¿A quién le gusta el chisme? (…) Resulta que el viejito (en alusión a González Urrutia) se fue hace un mes, (…) y la sayona (apodo despectivo contra Machado) también se fue, huyó, huyó, (…) se fue hasta el final, una tasca bien buena allá en un lugar de España, (…) hasta allá llegó. Por favor, no le cuenten esto a nadie», exclamó Maduro en acto de gobierno el 17 de octubre.

Machado le respondió de inmediato: «Los venezolanos saben que estoy aquí en Venezuela, la gente lo sabe y Nicolás Maduro también lo sabe. Lo que pasa es que están desesperados por saber dónde estoy, y yo no les voy a dar ese gusto». Agregó que ella y los ciudadanos del país están «aquí luchando y decididos a avanzar hasta el final».

«Machado debe insistir en liderar la lucha desde Venezuela hasta donde le sea posible. El exilio de González Urrutia tuvo consecuencias importantes iniciales en la moral de lucha de los venezolanos que lo eligieron el 28 de julio. Al ser cabeza del movimiento, un exilio de Machado sería, a mi juicio, el punto final de todo el movimiento político iniciado en la primaria y que se cristalizó con la victoria del 28 de julio», opinó Sequera.

https://twitter.com/MariaCorinaYA/status/1819801672715223278

Entorno de Machado está asediado

La exdiputada nacional tiene prohibición de salida del país desde 2014, a raíz de las protestas antigubernamentales de ese año que también fueron encabezadas por Leopoldo López. Tampoco se le permite abordar aviones a destinos nacionales, por lo que durante la campaña electoral para las primarias y las elecciones presidenciales del 28 de julio recorrió el país por carreteras, trochas, a caballo y hasta en lancha, ante los múltiples obstáculos que encontró en las vías por parte de los organismos de seguridad.

En mayo de este año, Cabello recordó que la opositora no tenía pasaporte pero que aun así estaba tramando para huir hacia Colombia para evitar una prisión probable.

Durante unas declaraciones en las que mostró la carta de invitación del Parlamento de 2020 a Maduro para que se juramente el 10 de enero de 2025 como presidente, Jorge Rodríguez afirmó que Machado “está escondida debajo de la cama de una embajada”, cuyo país no reveló.

https://twitter.com/MariaCorinaYA/status/1845226956478087371

Antes y después de las elecciones presidenciales han sido detenidos dirigentes de Vente Venezuela, organización fundada por Machado, en todo el país. De su círculo más cercano, están tras las rejas su asesor legal, Perkins Rocha; su coordinador de organización, Henry Alviárez y la diputada de 2015, Dignora Hernández, además del periodista Gabriel González de su equipo de prensa. Otros seis están refugiados en la embajada de Argentina protegida por Brasil ante la expulsión del personal diplomático, entre ellos, Magalli Meda, quien fungió como jefa de campaña de Machado.

¿Qué tanto cerrará el cerco? Está por verse a medida que se aproxime la fecha en la que debe tomar juramento ante la Asamblea Nacional el presidente electo el 28 de julio.

El pasado 4 de agosto, el fiscal designado por la Constituyente de 2017, Tarek William Saab, aseguró que no existía orden de captura contra Machado y en ese momento tampoco contra Edmundo González.

La situación varió un mes después, cuando un juez aprobó la orden de aprehensión contra el exdiplomático por negarse a acudir al MP y declarar en una investigación por la publicación de las actas de escrutinio recabadas por los testigos electorales de la oposición el 28 de julio. Entonces, Machado asumió la responsabilidad por las actas divulgadas en el portal https://resultadosconvzla.com/.

El ”termómetro” de Maduro

Pero contra Machado sigue abierta una investigación de la Fiscalía desde principios de agosto, por un comunicado en el que junto a González Urrutia pide a los miliares hacer respetar la voluntad popular expresada el 28 de julio contra Maduro.

“El termómetro de Nicolás Maduro para actuar contra María Corina Machado depende del grado de desánimo que permee en los venezolanos, que renuncien a la posibilidad de defender el triunfo del pasado 28 de julio. Su escenario más favorable es que la líder opositora salga del país, ya que de esta manera lograría que sus seguidores dieran por concluida y claudicado esta lucha, porque apresarla también genera un costo político alto para el gobierno tanto interno como a nivel internacional, cuando todavía la comunidad internacional se mantiene atenta a los acontecimientos del 10 de enero”, acotó la politóloga.

La también experta en estrategia de campañas añade que los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que deben celebrarse el 5 de noviembre, podrían también influir en el escenario político venezolano previo al 10 de enero y en las decisiones que puedan tomar tanto Miraflores como Machado y quienes le acompañan. Esto, por las posturas frente a Venezuela que puedan asumir tanto la candidata demócrata, Kamala Harris, como el abanderado republicano, Donald Trump.

«De cara al 10 de enero, no veo un plan viable para lograr la juramentación de González Urrutia. Todas las instituciones del Estado siguen siendo leales al chavismo. No obstante, Machado y González Urrutia deben seguir insistiendo en la presión internacional y mantener la movilización nacional con la esperanza de que esto abra una grieta en la coalición dominante que permita el traspaso de mando, la posesión de González y dé paso a una transición con garantías para todos», añadió Sequera.