Maduro recuerda campaña presidencial: Triunfó la paz
El gobernante no hizo referencia a la represión poselectoral que dejó más de 2 mil personas detenidas, entre ellas 158 niños y adolescentes. Credit: Nicolás Maduro

El mandatario Nicolás Maduro compartió en su canal de Telegram un conjunto de fotografías de la campaña presidencial y sus recorridos por el país. Reiteró que el 28 de julio «triunfó la paz», pese a que la oposición venezolana no reconoce el triunfo ni la proclamación a su favor por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Este 28 de octubre se cumplen tres meses de los comicios y a esta fecha, la página del CNE sigue caída y por tanto el organismo no ha publicado resultados disgregados por centros de votación como corresponde en cada proceso electoral en Venezuela.

Pese a esto, Maduro aseguró la mañana de este lunes que «la batalla por la paz la estamos ganando, será una nueva victoria frente al golpismo y el fascismo».

Qué dijeron el Centro Carter y la ONU del 28J

Dos de las organizaciones internacionales que estuvieron como observadores en esos comicios, el Centro Carter y el Panel de Expertos Electorales de la ONU, cuestionaron los resultados que ofreció el CNE a favor del gobernante chavista.

Tres días después del 28 de julio, el Centro Carter emitió un informe preliminar en el que resaltó lo siguiente: «La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática».

Añadieron que al no haber resultados desglosados por centros de votación por parte del CNE «constituye una grave violación de los principios electorales«.

Mientras que el Panel de Expertos de la ONU también hizo público un comunicado en el que mencionaron irregularidades en los comicios. En ese documento dicen que revisaron un grupo de las actas que publicó la oposición en una página web independiente, con las cuales aseguran el triunfo fue para el abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia.

«El Panel revisó una pequeña muestra de los documentos que actualmente son de dominio público (incluidos aquellos publicados en línea por la oposición) y que son reportados como protocolos (actas) de resultados de diversas mesas de votación. Todos aquellos que fueron revisados exhiben los dispositivos de seguridad de los protocolos originales de los resultados. Esto sugiere que una medida clave de salvaguardia de transparencia estaría disponible, como estaba previsto, respecto a cualquier resultado publicado oficialmente».

Resultados que avaló el TSJ

Pese a esto, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló los resultados en una cuestionada sentencia el pasado 22 de agosto. A la par que la Sala Constitucional desechó recursos de interpretación de dos de los candidatos a las elecciones, Enrique Márquez y Antonio Ecarri respectivamente.

«Fue, como diría nuestro padre y maestro Hugo Chávez, una campaña admirable, heroica, creativa, alegre, festiva y propositiva, que resultó en la unión de todas las fuerzas del pueblo, trabajadoras, trabajadores, juventud, estudiantes, motorizados, cultores, cultoras, abuelas, abuelos, con la alegría y la organización del Poder Popular, que se expresó contundentemente el 28 de julio de 2024», dijo Maduro pese a estos cuestionamientos.

Maduro no hizo referencia a la represión poselectoral, entre el 29 y 30 de julio, que dejó más de 2 mil personas presas, entre ellas 158 niños y adolescentes, ni las 25 víctimas que hubo en esasjornadas de protestas en contra de los resultados oficiales del CNE.