VE Sin Filtro reporta bloqueo de la web de la agencia Efe en Venezuela
Actualmente 228 dominios sufren de bloqueos y 180 de ellos estána ctivos, de ellos 89 son de medios de comunicación. Foto: VE Sin Filtro

La iniciativa de monitoreo de Internet Venezuela Sin Filtro reportó el bloqueo del sitio web de la agencia de noticias española Efe en Venezuela, después de que a mediados de la semana recibiera críticas del titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.

En sus redes sociales destacaron que la censura se aplica desde las principales operadoras del servicio de Internet en el país, entre las que mencionan a Movistar, Digitel, Cantv, G-Network, Airtek, Thundernet, NetUno y Supercable, esta última que cesará sus actividades en dos meses por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

«Esto ocurre días después de que EFE fuera criticada en el canal del Estado por la publicación de una entrevista a Magalli Meda», recordó la iniciativa de la ONG Conexión Segura.

Meda es una de las cinco personas que se encuentra desde hace más de un año refugiada en la residencia de la embajada de Argentina en Caracas, después de acusaciones del sistema judicial que la señala -junto a los otros cuatro asilados- de ser parte de un supuesto grupo para crear violencia en el país. Es además una de las colaboradoras más cercanas de la líder opositora María Corina Machado y fue su jefa de campaña durante las primarias de 2023.

Discurso criminilizante contra Efe

VE Sin Filtro destaca los señalamientos de Cabello contra Efe, que hizo esta semana durante la transmisión semanal de su programa de televisión por el canal del Estado.

«De manera reiterada y durante 2024 y 2025, tanto Cabello como Nicolás Maduro han tenido discursos criminalizantes contra las agencias internacionales de noticias, EFE entre ellas. Reiteramos que el bloqueo a fuentes de noticias viola el derecho libertad de expresión y acceso a la información, así como de los principios constitucionales que en Venezuela garantizan estos derechos», mencionaron.

Al intentar ingresar por las operadoras de telefonía móvil a la agencia Efe, sin uso del VPN, da un mensaje de error de conexión como el que se muestra a continuación:

Después de entrevistar a Magalli Meda, colaboradora de María Corina Machado, bloquearon la agencia Efe en Venezuela

Más de 1.300 bloqueos a Internet en Venezuela en 9 años

El pasado 12 de marzo, el Día Mundial contra la Censura en Internet, Conexión Segura publicó un informe en el que destacó cómo entre los años 2016 y 2025, Venezuela acumula 1.335 eventos de bloqueos a sitios web.

«Entre enero de 2016 y enero de 2025, Ve sin Filtro ha registrado 1.335 eventos de bloqueos ejecutados por los principales prestadores del servicio de internet en el país. Siguen activos 949 de estos eventos, impidiendo el acceso a 134 sitios web, 60 de ellos correspondientes a medios de comunicación«, recordaron.

Medios independientes como Efecto Cocuyo están afectados por estas medidas, por lo que las personas dentro del país para poder acceder a ellos deben usar herramientas o aplicaciones como VPN para evadir la censura gubernamental.

Venezuela Sin Filtro dijo el 12 de marzo que actualmente 228 dominios sufren de bloqueos y 180 de ellos estána ctivos. De este grueso, 89 pertenecen a medios de comunicación digitales.