Sntp y Espacio Público denuncian allanamiento de casa de periodista Charito Rojas
Rojas se encuentra en el exilio por la persecución política en su contra, dijo el Sindicato de la Prensa

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp) y la ONG Espacio Público denunciaron el allanamiento de la vivienda de la periodista Charito Rojas, en el estado Carabobo, por parte de funcionarios de seguridad.

Rojas es una de las más reconocidas periodistas del centro del país y por muchos años mantuvo espacios radiales con duras críticas al chavismo. Sin embargo, con el cierre de medios y la censura que impuso la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) fue quedando relegada del espectro radioeléctrico.

Pese a esto ha mantenido su posición de firme crítica al chavismo, lo que le valió salir al exilio por la persecución judicial en su contra que se incrementó en los últimos años con la llegada de un nuevo gobernador chavista a Carabobo.

«La noche del 18 de marzo, la PNB allananó la residencia de la periodista @CharitoRojasP en Valencia, Carabobo. Charito ha sido víctima de persecución por motivos políticos y en razón de sus opiniones, por lo que viven en un exilio obligado. Nuestra solidaridad con ella», dijo el Sindicato de la prensa en sus redes sociales.

Allanan apartamento de Rojas

Mientras que Espacio Público también mencionó el allanamiento por parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) del apartamento de Rojas en la ciudad de Valencia.

Según el medio estadounidense CNN, la Fiscalía General de la República pidió a un tribunal en Carabobo una orden de aprehensión contra Rojas el año pasado.

«El Ministerio Público no se ha pronunciado oficialmente, pero la fuente consultada le dijo a CNN que Rojas y otras personas están denunciada por presunta estafa en un caso vinculado con un hotel de Valencia, capital del estado Carabobo en el centro norte de Venezuela», escribió para la cadena internacional de noticias el periodista Manuel Cobela en junio de 2024.

Hay más de 10 periodistas presos en Venezuela

El Sntp contabiliza la detención de 12 periodistas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales por los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024.

Las más recientes ocurrieron el pasado 9 de enero cuando la líder opositora María Corina Machado salió de la clandestinidad a una protesta en Caracas, un día antes de la toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato pese a las denuncias de fraude de su proclamación por parte del Consejo Nacional Electoral.

Ese día apresaron a Julio Balza, periodista y miembro del equipo de comunicaciones de Machado en Chacao; mientras que en Zulia detuvieron a Leandro Palmar, quien es coordinador de información de la emisora LUZ Radio 102.9 FM en Maracaibo. Junto con él se llevaron al técnico Belices Salvador Cubillán, a quienes acusaron de delitos como incitación al odio y terrorismo.

También en enero detuvieron y mantuvieron en desaparición forzada durante una semana al director de Espacio Público, Carlos Correa, a quien posteriormente excarcelaron.

Continúan en la cárcel el dirigente político y coordinador del partido Convergencia, Biagio Pilieri; el activista de Voluntad Popular, Roland Carreño; y José Gregorio Camero, quien es dirigente de Acción Democrática y fue apresado en el estado Guárico. Todos ellos periodistas.

Antes de las elecciones presidenciales apresaron a Carlos Julio Rojas, el 15 de abril de 2024 y posteriormente a Gabriel González y Luis Jiménez, al último en el estado Vargas y González en la ciudad de Caracas.

Mientras que en febrero detuvieron a Rory Branker, periodista que labora para el medio digital La Patilla.