Ronald Leandro Ojeda Moreno fue un exmilitar venezolano, disidente político y refugiado. Nacido el 2 de septiembre de 1991 en Maracay, se graduó de la Academia Militar de Venezuela en 2012 como teniente de infantería. Posteriormente, se unió a una unidad de fuerzas especiales en San Cristóbal.

Ojeda, quien vivía en Chile en calidad de refugiado político, fue asesinado el 21 de febrero de 2024, luego que un grupo de hombres vestidos con uniformes de la Policía de Investigación de Chile (PDI) lo secuestraran y sacaran del edificio donde residía en Santiago; acto que quedó capturado en los cámaras de seguridad. Diez días después fue encontrado muerto en una maleta bajo cemento. 

El pasado 13 de febrero, el Gobierno chileno anunció el inicio de un proceso de extradición contra cuatro personas presuntamente implicadas en el asesinato del exmilitar venezolano. 

Tres de los sospechosos se encuentran detenidos en Colombia, y uno fue aprehendido en Estados Unidos, todos vinculados a la banda criminal «Piratas de Aragua», una fracción del «Tren de Aragua», que habría ejecutado el crimen, según las investigaciones que ha realizado la fiscalía de Chile, quien también apuntó a que al menos 17 personas estarían implicadas en el caso. 

Testigo 7

El pasado 23 de enero, el medio de comunicación CHV Noticias, en Chile, tuvo acceso a contenido clave de la investigación y reseñó que hay un testigo clave que afirmó que el asesinato de Ojeda habría sido ordenado por un alto funcionario del gobierno de Venezuela. 

Presuntamente, habrían utilizado estas células del Tren de Aragua instaladas en Chile para ejecutar a Ojeda. 

Medios de comunicación de Chile señalan que estas y otras informaciones sobre el caso salieron a la luz debido a una serie de allanamientos realizados en comunidades como Maipú, donde hallaron el cadáver de Ojeda, San Miguel y Estación Central. Durante estos operativos, las autoridades desarticularon a la facción conocida como Los Piratas de Aragua, vinculada directamente con el homicidio del exmilitar. 

CHVNoticias también tuvo acceso a una fotografía tomada por el ciudadano colombiano detenido Julio César Iglesias, en la que se observa a personas recibiendo sacos de cemento, utilizados para construir un radier donde se ocultó el cuerpo de Ojeda a 1,4 metros de profundidad en Maipú.

Declaración de Boric

El 3 de febrero, el presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como «gravísimo» el posible involucramiento del gobierno de Venezuela en el asesinato de Ojeda. Durante una visita a Montevideo, Boric señaló que, de confirmarse esta participación, su gobierno recurrirá a la Corte Penal Internacional para buscar justicia. 

«De confirmarse es gravísimo, gravísimo y acá que nadie le baje el perfil, si acá se confirma que una acción de un gobierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, sino una violación a los derechos humanos», expresó Boric a la prensa tras reunirse con el expresidente uruguayo José Mujica. El mandatario chileno destacó la seriedad del caso y la necesidad de una respuesta internacional, en un contexto donde las relaciones diplomáticas con Venezuela están rotas, incluyendo el cierre de embajadas y consulados.

Extradición

El fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, aseguró que el Ministerio Público de ese país, pediría la extradición del alto funcionario venezolano, si se llegara a confirmar su participación en el crimen contra el exmilitar. 

La fiscalía chilena, bajo la coordinación de Héctor Barros, sostiene que el asesinato de Ojeda, se produjo por un móvil político, con evidencias que sugieren una conexión directa con Venezuela.

Durante una entrevista con Radio Duna, Valencia expresó que si se trata de este alto funcionario, pedirán su extradición, sin embargo, reconoció las dificultades inherentes a este proceso, ya que «Venezuela, en general, no extradita a sus connacionales».

Por su parte, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, consideró la posibilidad de acudir a la Corte Penal Internacional si se confirma la participación del gobierno de Venezuela en el crimen de Ojeda. 

Detención de alias El Gocho

Las investigaciones también han involucrado a Colombia, que el pasado 7 de febrero informó sobre la detención de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, conocido como El Gocho, a quien Chile señala de presuntamente estar involucrado en el asesinato del exmilitar. 

El Gocho es identificado como un miembro del «Tren de Aragua» y  se le asocia con la célula conocida como «Los Piratas de Aragua». La captura se realizó en el municipio de Chiscas, Boyacá, gracias a una operación conjunta entre las fiscalías colombianas y chilenas, bajo una notificación roja de Interpol.

Según las investigaciones, Gocho sería uno de los responsables directos del secuestro y asesinato de Ojeda y se le acusa de formar parte del grupo que, haciéndose pasar por agentes de la ley, secuestró a Ojeda de su apartamento. 

La fiscalía chilena solicitó la extradición de El Gocho a Chile para que enfrente cargos relacionados con asociación criminal, secuestro extorsivo y secuestro con homicidio. Además, se le vincula con otros delitos como tráfico de migrantes, trata de personas, explotación sexual, extorsión y venta de estupefacientes en diferentes sectores de Santiago.