La Fiscalía de Chile informó que iniciará un proceso de extradición contra cuatro implicados en el asesinato del teniente Ronald Ojeda, tres de ellos que están detenidos en Colombia y uno en Estados Unidos.
«Tras solicitud del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios Fiscalía de Chile – Región Metropolitana, Tribunal decretó prisión preventiva de 14 imputados formalizados en investigación ‘Piratas de Aragua’ por asociación criminal, extorsiones, homicidios y secuestros. Así son 17 los sujetos del caso privados de libertad y 4 en proceso de extradición», dijo la institución en un post de su cuenta de X este miércoles 12 de febrero.
En enero, la Fiscalía y la Policía de Investigaciones de Chile realizaron una serie de allanamientos en comunas de Santiago de Chile en el que detuvieron a varios miembros de una célula del Tren de Aragua con presencia en el país austral.
Durnta el operativo, que inició la madrugada del miércoles 22 de enero, las autoridades informaron de la detención de varios miembros de este grupo criminal, entre ellos un hombre señalado de ser quien enterró el cuerpo de Ojeda tras su asesinato en febrero de 2024.
También en enero, Estados Unidos informó la detención de alias «El turco» el cabecilla de los «Piratas de Aragua» en Chile. Además, la Fiscalía aseguró que otro miembro del grupo se encuentra arrestado en territorio norteamericano por el que pedirán la extradición.
Ministra celebra detención de nuevo implicado en EEUU
Mientras que la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, consideró que el arresto “constituye un nuevo golpe contra el Tren de Aragua”.
Sobre esta última detención, el diario La Tercera aseguró que sería un hombre llamado Edgar Benítez Rubio, alias «El Fresa», de nacionalidad venezolana, a quien apresaron en South Bend, estado de Indiana.
Este último hombre, según el medio chileno, sería quien entregó el vehículo en el que se produjo el secuestro de Ojeda, un teniente del Ejército que se fugó durante un traslado de una prisión militar en la que estaba preso en Venezuela.
Llegó a Chile donde el gobierno le brindó protección internacional, pero lo asesinaron hace casi un año en la capital de ese país.