La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció el intento de adoctrinamiento religioso en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, donde aún permanecen presos políticos de las protestas poselectorales del país durante 2024.
«Lo que está ocurriendo en esta cárcel es una violación flagrante de los derechos humanos y de la libertad de culto. No se puede obligar a nadie a adoptar una creencia bajo presión, menos aún cuando están en una situación de total vulnerabilidad. Es el colmo que el régimen no solo los mantenga detenidos en condiciones inhumanas, sino que ahora también pretende imponerles una doctrina religiosa, negándoles su derecho a decidir sobre sus propias creencias», dijo Humberto Prado, director de la organización no gubernamental en una nota de prensa.
Por testimonios que recogieron de familiares de las personas privadas de libertad en ese recinto carcelario, donde nació la banda criminal El Tren de Aragua, los obligan a escuchar oraciones y cánticos cristianos evángelicos, bajo la presión de que si no lo hacen los someten a castigos.
«Según el testimonio de los familiares, el director del penal, quien presuntamente es muy cercano al ministro para el Servicio Penitenciario y que además profesa la religión evangélica, habría llegado a un acuerdo para promover la evangelización dentro de esta cárcel. Esto se traduce en la imposición de prácticas religiosas a los presos, limitando aún más su libertad y sometiéndolos a presiones que vulneran sus derechos fundamentales», afirmó la ONG venezolana.
Uno de los hechos que destacaron fue el pasado 31 de diciembre cuando dentro de la cárcel de Tocorón colocaron música evangélica durante todo largas horas. Además, quienes se negaron a ello recibieron la amenaza de privarlos de las visitas de familiares, aislamiento y tratos degradantes.
El chavismo se acerca a los evangélicos
Hace una semana, el líder chavista Nicolás Maduro anunció la firma de un convenio con iglesias cristianas evangélicas que llevarán «el mensaje y la palabra de Dios» a las diferentes cárceles del país.
Días después, el titular de la cartera de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la creación del Viceministerio de las Instituciones Religiosas y Cultos, que estará a cargo de Edgar Arteaga, quien era jefe de la oficina dedicada a la materia en esta cartera de Estado.
Desde el año 2018, el chavismo se ha acercado a la profesión cristiana evangélica con fines electorales. En 2023, estos acercamientos y encuentros los lideró el hijo de Maduro, Nicolás Maduro Guerra.
En ese momento, el politólogo Daniel Santolo dijo a Efecto Cocuyo que este tipo de alianzas son comunes en gobiernos de tendencia de izquierda.
«Los gobiernos de izquierda tienden a hacer estas alianzas con corrientes religiosas más allá del catolicismo para hacer contrapeso a la Iglesia Católica. En Venezuela ha aumentado la cantidad de seguidores de la iglesia evangélica aunque todavía es menor en comparación con la católica», explicó.
En Venezuela hay libertad de religión y culto
El OVP recordó que la libertad de culto y religiosa en Venezuela la garantiza la Constitución de 1999, aún vigente en el país.
Reiteraron que «el artículo 59 de la Constitución venezolana establece claramente que ‘el Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y a manifestarla, siempre que no se oponga a la moral, a las buenas costumbres y al orden público'».
Además, el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual Venezuela es signataria, «protege el derecho de toda persona a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, y prohíbe la coacción que pueda menoscabar esta libertad».