Desde hace varias semanas, el gobierno de Nicolás Maduro ha emprendido una campaña en contra de algunas redes sociales, debido a las denuncias sobre situaciones peligrosas derivadas de los llamados retos virales, especialmente en detrimento de la salud e integridad de la población menor de edad.

Hasta los momentos, aunque ha hecho varias alertas sobre ello, el Ministerio de Educación no ha tomado medidas en contra de ellos, más que el ultimátum que dio Maduro a la plataforma TikTok para que eliminara de sus contenidos en Venezuela esos retos.

No obstante, en regiones como el estado Monagas ya se han tomado ciertas medidas al respecto, como la prohibición a los estudiantes de primaria y bachillerato de portar y utilizar teléfonos celulares dentro de las instituciones educativas de la entidad.

«Se están accionando en estas instituciones para la orientación; un abordaje en los liceos y colegios privados», dijo la directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa, Carolina Estaba.

Asimismo, aseguró que se le comunicó a los padres y representantes sobre esta medida, para que tomen conciencia sobre el uso de estos dispositivos tecnológicos.

Estaba dijo, en declaraciones a la prensa regional, que hasta los momentos las escuelas pertenecientes al estado no tienen casos de alarma por los retos virales. Aun así, siguen activados los programas de abordaje preventivo en las unidades educativas.

«En los casos de que un niño o adolescente utilice el celular en las instalaciones educativas, el equipo debe ser retenido en la dirección, y sólo será devuelto al representante quien debe firmar un compromiso para que su representado no vuelva a llevarlo a la escuela o liceo», destacó la vocera del Ministerio de Educación.

¿Se viene la medida nacional?

Una semana después de que Nicolás Maduro anunció el lanzamiento de un plan piloto para regular el uso de celulares entre los niños en las escuelas del país, la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) manifestó preocupación debido al uso excesivo de estos aparatos electrónicos por escolares.

En una entrevista para Unión Radio, el presidente de Andiep, José Manuel Bolívar, dijo que el sector está preocupado porque el empleo inadecuado de Internet, teléfonos y redes sociales puede generar problemas en la interacción y el desarrollo de niños y adolescentes.

Bolívar explicó que los niños necesitan jugar al aire libre y tener mayor interacción con otras personas sin que esté en medio algún dispositivo electrónico.

Andiep recomienda que niños no tengan celular hasta los 12 años. Indicó asimismo que en esta organización están a la espera de que se adopten medidas que puedan frenar el exceso de celulares e insistió en que los niños no deberían poseer uno hasta después de los 12 años.

«Como Andiep todavía no hemos visto esta explicación formal de este plan; sin embargo, por lo que escucho creo que tiene una intención muy alineada a lo que es el consenso global de lo que hay que hacer para manejar los dispositivos y las redes sociales por parte de niños, niñas y adolescentes», agregó.

Considera que los teléfonos deben eliminarse de los colegios porque a pesar de que en muchos casos se usa para investigar e indagar sobre algún tema, el costo está siendo demasiado alto para los estudiantes.

Durante su programa semanal Con Maduro+ del pasado lunes, el mandatario dijo que un plan piloto para regular el uso de los celulares en las escuelas ya está en marcha en 100 centros educativos a escala nacional.

Aseguró que 66% de los venezolanos considera que no se debería permitir el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

El gobierno ha dicho que las recientes intoxicaciones masivas que se han registrado en instituciones educativas del país están relacionadas con desafíos en redes sociales. Por ello Maduro pidió esta semana a TikTok Latinoamérica que retire este tipo de contenido de la plataforma para Venezuela.