Las precipitaciones serán más fuertes en horas de la tarde. Credit: @noahsilliman | Unplash

Las lluvias se mantendrán en gran parte de Venezuela este viernes, 15 de noviembre, destacó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) en su pronóstico general del tiempo para este día.

En horas de la mañana habrá chubascos dispersos en zonas de la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Apure, Barinas, suroeste de Guárico, sur de Portuguesa y Cojedes, este de Miranda, Falcón y el sur del Zulia.

Después del mediodía por el aumento de la cobertura nubosa gran parte de Venezuela tendrá precipitaciones, a excepción de los estados orientales de Monagas y Anzoátegui, donde el organismo dijo que habrá «condiciones estables».

Serán lluvias que irán acompañadas con descargas eléctricas y de intensidad variable.

Para la Gran Caracas (Distrito Capital, Miranda y La Guaira) el organismo destaca que habrá nubosidad parcial con algunas precipitaciones en el este de Miranda en la mañana. En la tarde-noche las condiciones habrá chubascos dispersos en las tres regiones. La capital venezolana tendrá temperaturas de entre 17 a 27 grados Celsius este 15 de noviembre.

Los acumulados pluviométricos del día irán de 2 a 45 litros de agua por metro cuadrado. Los máximos llegarán a 60 litros en los estados Amazonas y Bolívar.

La agencia del clima gubernamental dijo que las máximas temperaturas serán de 37 grados Celsius en los estados Amazonas y la Guayana Esequiba.

Perturbación afecta al occidente de Venezuela

El meteorólogo Luis Vargas mencionó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que se mantiene una perturbación en la troposfera que junto a la Zona de Convergencia Intertropical genera las lluvias en el país.

«Continúa perturbación en niveles bajos de la troposfera sobre el occidente de Venezuela, lo que favorecerá lluvias de intensidad variable y algunas con descargas eléctricas en áreas de Zulia, los Andes, Llanos Occidentales, Centro Occidente, Centro Norte y sectores de Cojedes».

Y añadió que «por la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical, también lloverá en partes de la Guayana Esequiba, Delta Amacuro, sur y oeste de Bolívar, Amazonas y sur de Guárico. Las precipitaciones que se pudieran presentar en el resto del territorio nacional serán más dispersas y ocasionales limitadas por el aire seco y estable en capas medias».

Sara se encuentra cerca de la costa norte de Honduras. Foto: NHC

Se forma tormenta tropical Sara

En el Caribe occidental se formó este jueves la tormenta tropical Sara, que no representa riesgo para Venezuela.

La formación se encuentra cerca de la costa norte de Honduras, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. La organización estima fuertes lluvias que podrían causar inundaciones repentimas y deslizamientos de tierra a partir de la próxima semana en áreas de Centroamérica.

Sara tiene vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora y se mueve lentamente a a 15 kilómetros por hora.