El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) dijo que este miércoles, 6 de noviembre, Venezuela tendrá lluvias intensas en horas de la tarde y noche en gran parte de su extensión territorial.
Durante la mañana se esperan cielos parcialmente nublados con precipitaciones en Amazonas, Yaracuy, este de Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo y sobre el lago de Maracaibo, en Zulia.
A partir del mediodía las lluvias, en forma de chubascos, se sentirán en Bolívar, Amazonas, Sucre, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Miranda, La Guaira, Distrito Capital, Aragua, Carabobo, Yaracuy, Falcón, Lara, los Andes y el Zulia.
Las estimaciones de acumulados pluviométricos variarán de 2 a 45 litros de agua por metro cuadrado. Los máximos llegarán a 80 litros entre los Andes y estados de los llanos occidentales venezolanos.
El organismo señaló que las máximas temperaturas llegarán a 38 grados Celsius en Amazonas y la Guayana Esequiba.
Mientras que en la Gran Caracas, que el Inameh agrupa en Miranda, Distrito Capital y La Guaira, pronosticó cielos parcialmente nublados en la mañana. En la tarde y la noche habrá lluvias de intensidad variable.
Rafael ya es un huracán que va rumbo a Cuba
En su análisis de las condiciones en el Atlántico informaron que la tormenta tropical Rafael se convirtió en huracán, como estaba previsto en los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
«El huracán Rafael ha generado condiciones climáticas extremas en el Caribe Occidental, particularmente en las Islas Caimán y Cuba, donde estarán bajo la influencia de fuertes lluvias hasta la madrugada del jueves. Se estima un acumulado pluviométrico entre 102 y 178 mm en estas regiones, con posibles acumulaciones aisladas de hasta 254 mm en zonas montañosas. Estas precipitaciones intensas aumentan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Se esperan condiciones similares, aunque de menor intensidad, en el centro de Cuba y los Cayos de Florida».