Angelito Hernández, representante del pueblo indígena Yekuana y Sanema, exigió a Nicolás Maduro que envíe al lugar a las autoridades del estado Amazonas, así como a representantes del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo «para solucionar conflictos internos».
Explicó que son afectados por la minería ilegal que se practica en el río Paru.
Añadió que han realizado varias denuncias ante los organismos competentes, pero afirmó que no ha recibido respuestas: «No estamos siendo escuchados ni atendidos», condenó Hernández.
Los indígenas otorgaron un plazo de tres días a las autoridades para desalojar del río a los mineros y sacar la máquina que utilizan para la práctica de la minería ilegal. «Con el pueblo Yekuana hemos decidido responder (por) la destrucción de los bienes yekuanas».
#TERRIBLE #Venezuela
— Fritz Sanchez (@Fritz_A_Sanchez) January 23, 2025
Queman churuata comunal y casas en comunidad indígena Yek'wana del Alto Ventuari #Amazonas en represalia por negarse y luchar en contra del extractivismo aurífero ilegal en sus territorios y hábitat#CulturaMinera #AusenciaDeEstadoDeDerecho#Aculturacion pic.twitter.com/In4aS7OPVx
El pasado 22 de enero, los mineros quemaron una churuata comunal y casas en la comunidad yekuana del Alto Ventuari luego de que los indígenas se negaran y lucharan contra el extractivismo ilegal en sus territorios.
Angelito Hernández agregó que ese día perdieron cuatro embarcaciones que eran su único medio de transporte y afirmó que los integrantes de la comunidad crearon el «Plan Paru» para desalojar la máquina del río y los mineros que están en la zona.
Con este plan, los indígenas dijeron que ya destruyeron cinco máquinas, tres comprensores, 14 tambores, cuatro campamentos, una manguera y desalojaron a 150 mineros.
De la misma manera, rechazaron la presencia de estas personas en su zona porque le destruyen el medioambiente, la biodiversidad y la Amazonía.
Con información de Tal Cual