Docentes y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) hicieron un llamado de alerta ante la fuerte presencia policial en todos los accesos a esta casa de estudios, que comenzó este lunes 13 de enero, cuando se reiniciaron las clases.

Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv) indicó que las entradas principales del campus, tanto la que comunica con Plaza Venezuela como la que está frente a la plaza Las Tres Gracias, se encuentran tomadas por funcionarios antimotines, sin conocerse el motivo de lo que los ucevistas califican como «asedio».

https://twitter.com/GremioDocente/status/1878822942693556622

«Desde el lunes se instalaron como 100 efectivos policiales. Hoy, 15 de enero, se multiplicaron y hay por lo menos 200. Eso afecta el clima que debe privar una institución que lucha por la libertad académica; eso solo se describe como coacción», dijo Afonso.

Señaló que tal situación no solo afecta a la comunidad estudiantil o docente, sino a quienes usan los servicios que ofrece la UCV, como el Hospital Universitario o consultas odontológicas.

Las diversas Facultades de la principal casa de estudios del país denunciaron que el despliegue se presentó luego de que estudiantes colgaran pancartas gigantes en el edificio de la Biblioteca Central con la frase “La verdad vence la sombra” junto a otro cartel con la inscripción “7.443.584 votos”, que hace referencia al número de sufragios que la oposición asegura que obtuvo Edmundo González, a quien numerosos países reconocen como presidente electo de Venezuela.

Facultades se pronuncian

En tal sentido, Facultades como la de Odontología y Medicina publicaron este miércoles comunicados para rechazar los recientes acontecimientos nacionales y condenar la presencia policial en los alrededores de la UCV.

«Tras el retorno a clases luego del asueto navideño, nos encontramos sitiados por un cerco de funcionarios de seguridad que rodea nuestras entradas, generando temor, coartando nuestra libertad académica y violando nuestros derechos fundamentales. Esta acción, lejos de garantizar la seguridad, nos convierte en rehenes de un sistema que teme la verdad y la crítica constructiva», expresó el decanato de Odontología.

Por su parte, la Facultad de Medicina de la UCV manifestó que Venezuela vive actualmente un momento difícil, en el que se ha consumado el desconocimiento de la voluntad popular y se ha intensificado un proceso de represión que afecta a miembros la comunidad académica y del país su conjunto.

«Como miembros de esta comunidad debemos demostrar, una vez más, que podemos contribuir a superar los obstáculos, unidos en tormos a propósitos superiores y con determinación. A todos, el exhorto es a mantenernos juntos, a no perder la esperanza y a perseverar en nuestra responsabilidad de persistir en la búsqueda y consolidación de la gran nación, prospera, libre, plural y democrática», indicaron en su comunicado.