La activista venezolana por los derechos humanos, Deborah Van Berkel estuvo en el último #ConLaLuz de 2024 transmitido el lunes 30 de diciembre. En el programa, Van Berkel conversó con Luz Mely Reyes para ofrecer un panorama alentador de cara al 10 de enero, fecha que se antoja trascendental para el futuro de Venezuela.
En principio, el 10 de enero será la fecha de juramentación para un nuevo periodo presidencial. La pregunta es quién o quiénes se van a juramentar y de qué forma lo harán. Mientras que Nicolás Maduro asegura que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio y que, por ende, será juramentado el 10 de enero sin mayores inconvenientes, Edmundo González Urrutia también ha dicho que estará en territorio venezolano para esa fecha. La meta del opositor criollo es, también, juramentarse.
En medio de estos escenarios están los venezolanos. Millones de personas que salieron a votar el pasado 28 de julio todavía se preguntan qué pasará el 10 de enero. Mientras la mayoría de la gente asegura que Edmundo González Urrutia fue el verdadero vencedor de los comicios, el chavismo se ha cerrado a aceptar cualquier ayuda internacional de sus aliados que le han pedido que muestre las actas que confirmen el triunfo de Maduro.
Entonces, la ansiedad y el desánimo se hacen cada vez más presentes. A medida de que se acerca la fecha señalada. Por ello, Deborah Van Berkel aseguró que los venezolanos dentro y fuera del país se tienen que apoyar. “Tejer redes de esperanza y solidaridad”, dijo la activista venezolana. Ella asegura que, desde el pensamiento, se puede construir la acción. Como ya ocurrió en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.
Lecciones para construir la esperanza en Venezuela
Fueron varias las lecciones que dejó Deborah Van Berkel en su conversación con Luz Mely Reyes. A continuación, se destacan algunas de sus afirmaciones.
“Tenemos que fortalecer el cerco democrático… Allí tenemos una tarea, no solo en lo personal, sino en lo comunitario y la vida pública”. Esto lo dijo Van Berkel en lo relacionado a que las personas son las que tienen que empezar a proteger la democracia. Poner una barrera en donde los actos antidemocráticos no pasen. Esto puede ser en la casa, en la oficina. Pero también le habló a los funcionarios públicos y los invitó a que no permitan que se cometan violaciones a derechos fundamentales.
“Burbujas de libertad”. Las burbujas de libertad, un término acuñado en el país por Armando Janssens, responden a la necesidad de los venezolanos de establecer espacios y ambientes en donde la propia sociedad civil y los ciudadanos que la componen, se protegen y establecen redes de pensamiento donde fluyen las ideas afines, pero también las ideas contrarias. La idea es demostrar que todo el mundo se puede entender si hay voluntad.
“Tienen que ser muchos líderes. No es el momento de buscar una victoria personal”. Van Berkel se refiere a que los líderes están llamados a, precisamente, liderar este momento en Venezuela. Pero hacerlo de forma colaborativa. Sin buscar momentos de triunfos personales. Para ella esto debe ocurrir ya mismo, antes de que termine el año si es posible.
Mensaje a los funcionarios y al ciudadano
“En este momento los funcionarios pueden abrir el camino a otra etapa”. Van Berkel apela al hecho de que todavía hay personas dentro del chavismo que creen en el proyecto impulsado por Hugo Chávez y que, al ver que Nicolás Maduro no está respondiendo a esos ideales, podrían ayudar a lograr un cambio pacífico para mantener la idea del chavismo, pero en el campo democrático. “Donde su proyecto inicial pueda recomponerse desde una perspectiva democrática. Es un reto muy fuerte, pero lo pueden asumir. Es el momento de no seguir con la confrontación y no seguir creando más dolor a los venezolanos”, afirmó Van Berkel.
El mensaje a los militares. Deborah Van Berkel también habló de los militares venezolanos y los invitó a no defender a una élite gobernante. “A los militares: bajen las armas, no vayan contra el pueblo venezolano. No crean que esta élite que gobierna los va a proteger”.
La activista venezolana también puso como ejemplo la lucha que llevaron adelante los familiares y allegados de los presos políticos venezolanos para que se diera la excarcelación de la mayoría de las personas que fueron injustamente detenidos en los últimos días de julio y los primeros días de agosto.
Para finalizar, Van Berkel dijo que las personas tienen que convencerse de que el cambio “está allí”, así como lo demostraron el 28 de julio.