Cierran dos emisoras de radio en Portuguesa por órdenes de Conatel
El organismo no explicó el motivo del por qué llevó a cabo los cierres

Las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM, ubicadas en Biscucuy, municipio Sucre del estado Portuguesa, cesaron sus operaciones este 21 de febrero por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), una comisión del ente regulador visitó ambas estaciones, ordenó su cierre y decomisó los equipos sin ofrecer mayores explicaciones.

El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) y la organización Espacio Público han alertado sobre el incremento de la censura en el país, señalando que desde 2024 se ha intensificado el cierre de emisoras de radio como parte de un patrón de restricciones a la libertad de expresión. Ambas organizaciones han denunciado que estos cierres forman parte de una política sistemática de silenciamiento de medios independientes.

Dos emisoras cerradas en Portuguesa

En el caso de Stilos 93.1 FM, ubicada en el terminal de pasajeros de Biscucuy, la medida dejó sin empleo a 12 trabajadores de la prensa. La emisora tenía 15 años de funcionamiento, y su programación incluía información local, música y espacios de opinión.

El Sntp denunció que los funcionarios de Conatel no explicaron las razones detrás de la medida, lo que ha generado incertidumbre y temor entre otros medios comunitarios y privados que aún operan en la región. Además, se ha reportado que los equipos de transmisión fueron decomisados, una acción que dificulta cualquier intento de reactivación de estas radios.

Según Espacio Público, más de 10 emisoras cerraron en Venezuela desde 2024 bajo decisiones administrativas de Conatel. En muchos casos, la falta de una justificación clara y la confiscación de equipos han impedido que las radios afectadas puedan apelar la decisión o reanudar sus operaciones.

La censura en Venezuela la documentan, además de ONG locales, organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), que señalan que el cierre de medios vulnera el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información de los ciudadanos.

Persecución a la libertad de expresión

Mientras que Ipys Venezuela ha advertido que la tendencia de cierres masivos afecta principalmente a emisoras locales, las cuales suelen ser una fuente crucial de información para comunidades que no cuentan con acceso a otros medios de comunicación. Además, esta situación incrementa la autocensura, ya que muchas radios temen órdenes de clausura si transmiten contenidos críticos con el gobierno.

Las denuncias sobre la restricción del espacio mediático en Venezuela las reiteran diversas ONG, que instan a organismos internacionales a presionar al gobierno para que garantice el ejercicio del periodismo sin represalias. Sin embargo, hasta el momento, el cierre de emisoras continúa sin respuestas oficiales claras por parte del Estado.

El caso de Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM es un nuevo episodio dentro de un contexto más amplio de censura y persecución contra los medios en Venezuela. La comunidad internacional sigue de cerca estas acciones, mientras periodistas y trabajadores de la radio en el país enfrentan un futuro incierto ante las restricciones impuestas por Conatel.