La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) otorgó medidas cautelares al preso político y exconcejal de Caracas Jesús Armas, a quien detuvieron fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro el pasado mes de diciembre de 2024.

El organismo, que forma parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, adoptó la medida el pasado 31 de diciembre, aunque la decisión se dio a conocer el pasado fin de semana.

Decidieron las medidas «tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela».

A Armas lo apresaron el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, pero lo mantuvieron en desaparición forzada hasta el 17 de diciembre cuando la activista Sairam Rivas, quien es pareja del político, dijo que lo mantenían en la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en la Zona 7 de Boleíta.

Dónde está Jesús Armas

Después lo trasladaron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de El Helicoide donde lo mantienen desde entonces.

«La noche de su detención, seis hombres encapuchados, con armas de fuego, habrían forzado a Jesús Armas abordar una camioneta sin placas de identificación. La solicitud también informa que el propuesto beneficiario padece afectaciones a su salud que requieren tratamiento médico permanente», recordó la Cidh.

La Comisión recordó la versión del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello sobre los motivos de detención de Armas. El 12 de diciembre de 2024, el funcionario aseguró que el arresto respondía a su «presunta participación la contratación de personas con el fin de provocar disturbios y el 17 de diciembre se supo que estaba detenido en Zona 7 de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), donde habría sido torturado mediante asfixia mecánica».

La Cidh agregó que «según medios de comunicación, el 19 de diciembre de 2024, la pareja de Jesús Armas informó que recibió noticia de que él fue trasladado al Sebin. Sin embargo, continuaría incomunicado de sus familiares».

Qué pidió la Cidh para Jesús Armas

Tras esta detención, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al gobierno de Nicolás Maduro lo siguiente:

  1. Adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Jesús Alexander Armas Monasterios. En particular, informe de manera oficial si se encuentra bajo custodia del Estado y las circunstancias de su detención; o bien, de las medidas tomadas a fin de determinar su paradero o destino;
  2. Establezca las medidas necesarias para asegurar que las condiciones de detención del beneficiario sean compatibles con los estándares internacionales aplicables en la materia, entre ellos: i. se garantice el contacto regular y acceso con sus familiares, sus abogados y representantes; ii. se informe de manera oficial sobre la situación jurídica del beneficiario en el marco del proceso penal en el que estaría involucrado, así como las razones por las que no ha sido puesto en libertad hasta la fecha o presentado ante un tribunal independiente; iii. se realice inmediatamente una valoración médica sobre su situación de salud y se garantice acceso a atención médica necesaria;
  3. Concierte las medidas a adoptarse con el beneficiario y sus representantes; y
  4. Informe sobre las acciones adelantadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición.