El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo que sentía «honra» de que la Asamblea Nacional de 2020, controlada por el chavismo en Venezuela, lo declarara junto a Iván Duque «enemigo público» en una sesión que se celebró este martes 21 de enero en el Palacio Federal Legislativo desde Caracas.
«Me honra que la tiranía me tenga como su enemigo. Jamás aceptaré ser enemigo del pueblo hermano», expresó en un mensaje publicado en la red social X el político conservador.
En las últimas semanas y desde Cúcuta, el exmandatario que fue un crítico a la gestión del fallecido Hugo Chávez con quien tuvo serias diferencias y desencuentros, llamó a una intervención en Venezuela para desalojar del poder al líder chavista Nicolás Maduro.
Mientras que Duque habló de una «intervención humanitaria» para evitar se prolongue la crisis política, económica y social en territorio venezolano.
Durante la sesión de la AN de este martes, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, no se ahorró descalificativos contra Uribe al que llamó entre otras cosas como «paramilitar, terrorista, narcotraficante, fascista, asesino, criminal, rata».
Centro Democrático rechaza decisión contra Uribe
La reacción en Colombia a esta designación del Parlamento que domina el chavismo fue la de rechazo por parte del Centro Democrático, partido político del que forma parte Álvaro Uribe.
“Ante la declaración del régimen de Nicolás Maduro, que califica al expresidente Álvaro Uribe Vélez como ‘enemigo público’ de la República Bolivariana de Venezuela, rechazamos contundentemente esta amenaza», dijeron en un comunicado.
Además, agregaron que «el expresidente Uribe ha liderado una firme lucha contra la tiranía de régimen chavista, actualmente dirigido por Nicolás Maduro” desde el año 1998, con el triunfo electoral de Chávez.