La guerra arancelaria del Gobierno de Donald Trump toma otros matices. Mientras China respondía este jueves a las medidas de Estados Unidos con aranceles a los productos norteamericanos del 84 %, Washington radicalizó su proceder y aumentó los gravámenes a 125%, luego de el republicano decidió pausar los aranceles recíprocos durante 90 días para los países que no aplicaron represalias.
«Si Estados Unidos insiste en intensificar aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final», dijo el Ministerio de Comercio chino.
Como resultado, los aranceles sobre los bienes importados originarios de Estados Unidos subirán del 34% al 84%. El miércoles entraron en vigor los aranceles del 104% que impuso Trump a las exportaciones chinas a Estados Unidos. Esto ocurre después de que China una vez más prometiera «luchar hasta el final» contra los aranceles de Donald Trump en una extensa declaración política, argumentando que el comercio entre los dos países está en equilibrio, ya que entró en vigor el impuesto del 104% sobre las exportaciones del país a EE. UU.
El Gobierno de Xi Jinping se negó a decir si negociaría con la Casa Blanca, como han comenzado a hacer muchos otros países. El viernes pasado, China anunció un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos, controles a la exportación de minerales de tierras raras y una serie de otras medidas en respuesta a los aranceles del ‘Día de la Liberación’ de Trump.
El presidente de EE. UU. añadió posteriormente un arancel adicional del 50% a los productos procedentes de China, declarando que las negociaciones con ellos habían finalizado.
Estrategia “diplomática”
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desestimó las preocupaciones sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados, afirmando a la prensa que se trata de una táctica de negociación, mientras los mercados reaccionaron con subidas tras varios días de caídas consecutivas, ahora que se anuncia una suspensión de 90 días.
“Muchos de ustedes en los medios claramente no entendieron el arte de negociar. Claramente, no entendieron lo que el presidente Trump está haciendo aquí”, declaró a las afueras de la Casa Blanca junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El “arte de negociar” se refiere al libro de Trump, “Trump: el arte de negociar”, sobre su trayectoria empresarial.
«El mundo entero llama a EEUU no a China»
Leavitt también criticó la preocupación de que los aranceles a los aliados acerquen a los países a China.
“De hecho, hemos visto el efecto contrario. El mundo entero está llamando a Estados Unidos, no a China, porque necesitan nuestros mercados, necesitan a nuestros consumidores y necesitan que este presidente en la Oficina Oval les hable”, afirmó.
La secretaria de prensa afirmó que más de 75 países llamaron a Estados Unidos para negociar. Los aranceles de represalia entraron en vigor poco después de la medianoche de este miércoles.
Lo esencial
- Los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump entraron en vigor este miércoles 9 de abril, con un 104% a los productos chinos.
- China aumentará los gravámenes de represalia sobre los productos estadounidenses hasta el 84%.
- Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron el miércoles la introducción de aranceles aduaneros sobre una serie de productos importados de Estados Unidos a partir del 15 de abril, anunció la Comisión Europea.
- Las bolsas europeas se desplomaron en la apertura y luego aceleraron sus pérdidas, con París y Fráncfort cayendo un 4%.
- Las bolsas asiáticas también cayeron, con Taiwán cerrando con un descenso del 5,8% y Tokio del 3,93%.
- El won surcoreano cayó a su nivel más bajo frente al dólar desde 2009.
- El secretario del Tesoro dijo que se mantendrán los aranceles a los automóviles, el acero y el aluminio, mientras que los países que negocian con EEUU tendrán un arancel a partir del 10 %, donde incluyó a Canadá y México, países a los que en un principio había dejado fuera de estas medidas.