Petro no acepta dos vuelos con deportados y EEUU responde con restricción de visas
Petro rechazó que gobierno de Trump los trate como "delincuentes". Foto: EFE/ Presidencia de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que denegó el ingreso de dos aviones provenientes de Estados Unidos con migrantes neogranadinos deportados, hasta tanto el gobierno de Donald Trump, no aplique medidas dirigidas a un mejor trato humanitario.

«Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos», escribió en su cuenta de la red social X, para confirmar la medida.

El mandatario colombiano instó a la administración de Trump a «devolverlos con dignidad y respeto» con ellos y hacia Colombia, en aviones civiles y sin trato de «delincuentes»

Petro fue más allá y en un segundo mensaje en la red social instó a 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia «de manera irregular» a regularizar su situación ante el servicio migratorio.

«Espero que no se congele el diálogo sobre el Darien. Si no hay regularización aumentaran las ilegalidades (…) Primero es la dignidad de Colombia y America Latina. Los migrante son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados», reiteró el mandatario colombiano.

Aclaró que los ciudadanos de la nación norteamericana pueden estar en Colombia porque «cree en la libertad humana» pero deben regularizarse. Pese a ello aseguró que no sería visto haciendo una razzia para «devolverlos esposados» a EEUU porque sería agredirlos tal como hace Trump.

«Somos lo contrario de los Nazis» agregó.

EEUU cerrará sección de visas

En respuesta, según informó el medio colombiano RCN que citó fuentes del Departamento de Estado, la Embajada de EEUU en Colombia, procederá al cierre de la sección de visas desde este lunes 27 de enero.

Al ser criticado por la medida que afecta a quienes tramitan visa para ir a EEUU, Petro respondió a un comentario que solicitará a la presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), Xiomara Castro, presidenta de Honduras a que convoque a una asamblea extraordinaria de presidentes latinoamericanos para examinar los problemas de la migración y la nueva configuración del mercado de drogas en America.

«Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse», dijo.