El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió este miércoles con su homólogo de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, para hablar del plan de alto el fuego en el Líbano y de la guerra de Ucrania y condenaron conjuntamente la represión en Venezuela y Nicaragua.
Según indicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, Blinken se reunió con Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede, y con el arzobispo Paul Richard, secretario de Relaciones con los Estados.
Los representantes de EE.UU. y la Santa Sede «condenaron la actual represión política en Nicaragua y Venezuela«, según el comunicado del portavoz estadounidense.
«Hablaron del recientemente anunciado alto el fuego entre Israel y Líbano y de la oportunidad de construir para desescalar tensiones y resolver conflictos en la región», al tiempo que «reafirmaron el compromiso compartido de hacer frente al impacto horrible en los civiles ucranianos durante la defensa de Ucrania contra la agresión rusa».
Blinken celebró el compromiso del papa para «avanzar en los derechos básicos y la dignidad de las personas LGTBQI».
Esta visita tiene lugar en coincidencia con el viaje de Blinken a Roma dentro de una ronda de reuniones ministeriales del G7.
González Urrutia habló con Parolin cuando fue a Italia
El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia se reunió con Parolin recientemente tras una visita que realizó a Italia donde antes habló con el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, y la primera ministra del gobierno de ese país, Giorga Meloni.
Después de ese encuentro y en el marco de la Cumbre del G20, la política italiana anunció el reconocimiento de su país a González Urrutia como presidente electo venezolano, una posición que asumió también Estados Unidos.
La Plataforma Unitaria Democrática sostiene que su abanderado, en el exilio en España desde el 8 de septiembre pasado, ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Esto lo sustentan con el 83,5 % de las actas del proceso de votación, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Nicolás Maduro. Sin embargo, al cumplirse más de 100 días de los comicios aún no muestran los resultados disgregados.