Asesor de Donald Trump pide mantener sanciones contra Maduro
Representante Mike Waltz dijo que se deben "ampliar las sanciones"

El próximo asesor de Seguridad Nacional del presidente electo de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que cuando Donald Trump vuelva a la Casa Blanca deben permanecer las sanciones contra el mandatario Nicolás Maduro.

«Debemos mantener las sanciones existentes contra el régimen y tratar de ampliar las sanciones para minimizar los recursos de Maduro para abusar de las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano», dijo Waltz en comunicado este lunes, 18 de noviembre, después de que la Cámara de Representantes del Congreso de ese país aprobó la llamada Ley Bolívar, que prohíbe al gobierno estadounidense tener relaciones comerciales con Maduro y sus aliados.

Waltz, actual congresista republicano, fue uno de los legisladores que presentó la iniciativa legal que lleva por nombre «Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela», que aún debe aprobar el Senado para tener vigencia.

Trump designó a Waltz como su asesor de seguridad nacional, por lo que el aún legislador sostuvo que su país debe apoyar a la oposición democrática venezolana en sus esfuerzos por hacer que se cumpla la voluntad expresada el pasado 28 de julio, cuando la Plataforma Unitaria Democrática sostiene que las presidenciales las ganó Edmundo González Urrutia, resultado que defienden con la publicación del 83,5 % de las actas de votación del proceso comicial.

Waltz pide apoyar a la oposición

«Nuestra política debe basarse en la solidaridad con los valientes activistas que luchan por romper los grilletes de la opresión y no proporcionar ayuda y consuelo a sus opresores… Esta legislación envía un mensaje claro y poderoso a Maduro, así como a otros dictadores de todo el mundo, de que no habrá apaciguamiento, no habrá tolerancia, no habrá recompensa por sus acciones canallas e ilegales. Estoy agradecido por el apoyo bipartidista a este importante proyecto de ley, y me alegro de que se haya aprobado», dice el comunicado de Waltz.

El gobierno de Donald Trump sancionó la comercialización de petróleo y otras materias primas en el año 2019, cuando reconoció a Juan Guaidó -entonces presidente de la Asamblea Nacional, como presidente interino de Venezuela.

Su sucesor Joe Biden mantuvo las medidas aunque alivió sanciones petroleras y en el último año optó por darle licencias individuales a las trasnacionales en suelo venezolano, después de que en noviembre de 2022 lo hizo con la estadounidense Chevron.

El proyecto de Waltz y Wasserman Schultz fue también promovido por los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, los tres de origen cubano y republicanos, y Jennifer González-Colón, representante de Puerto Rico, entre otros.