El depuesto presidente de Siria, Bachar al Asad, recibió este domingo asilo en Rusia, según informó una fuente del Kremlin a la agencia TASS.
«El presidente de Siria, Asad, llegó junto a su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo», señaló la fuente.
Añadió que «Rusia siempre abogó por la búsqueda de una solución pacífica a la crisis siria».
«Partimos de la necesidad de que se reanuden las conversaciones bajo la tutela de Naciones Unidas», comentó.
Rusia en contacto con rebeldes en Siria
Según el representante del Kremlin, «funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes garantizaron la seguridad de las bases militares rusas y las instituciones diplomáticas en territorio de Siria».
Concluyó expresando su esperanza de la continuación del diálogo político en interés del pueblo sirio y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria.
Los insurgentes declararon hoy Damasco «libre» del presidente Bachar al Asad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al Gobierno sirio.
Hasta el momento se desconocía el paradero de Al Asad y circulaban rumores sobre el posible derribo de su avión o de que se encontraría en una nación africana.
Poco antes, el Ministerio de Exteriores de Rusia informó de que Asad había abandonado el país tras mantener negociaciones con varios participantes del conflicto armado y dar indicaciones para llevar a cabo una transición pacífica del poder en la nación árabe.
Biden sobre Al Asad: Rusia está debilitada
El presidente estadounidense, Joe Biden, aseguró este domingo que Estados Unidos «hablará con todos los grupos sirios» en un proceso de transición liderado por Naciones Unidas para cerrar la era de «brutalidad» de la familia Al Asad en el país.
En un breve discurso desde la Casa Blanca, Biden dijo que «hemos tomado nota de las declaraciones de los grupos rebeldes en los últimos días y están diciendo ahora lo correcto, pero tienen grandes responsabilidades».
Biden, quien advirtió que los próximos días determinarán el futuro de una nueva Siria, urgió a que «todos lo grupos de oposición que buscan gobernar Siria demuestren su compromiso con los derechos de todos los sirios, el imperio de la ley y la protección de las minorías étnicas y religiosas».
Estados Unidos apoyará, dijo, «una transición que los aleje del régimen de Asad hacia una Siria independiente; soberana e independiente, con una nueva Constitución. Un nuevo Gobierno que esté al servicio de todos lo sirios».
«Eso se debe a que Ucrania, respaldada por aliados estadounidenses, erigió un muro contra las fuerzas rusas invasoras, infligiendo daños masivos a las fuerzas rusas que dejaron a Rusia incapaz de proteger a su principal aliado en Oriente Medio», señaló Biden desde la sala Roosevelt de la Casa Blanca.
Moscú pide reunión en la ONU
Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad.
«Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York», escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
El diplomático ruso, que explicó la convocatoria por «las consecuencias para el país y toda la región» de estos sucesos, señaló que para Rusia es importante comprender el papel actual de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.