• El organismo alertó que no envía correos ofreciendo un supuesto salvoconducto de viaje digital. Tampoco es el ente encargado de tramitar el documento de viaje, sólo gestiona documentos de identificación a través de su página web
  • Aunque el salvoconducto se gestiona en los consulados, para el 14 de octubre de 2024 se prometió una opción digital para los países donde Venezuela los ha cerrado. Sin embargo, para el 31 de octubre aún no había una plataforma habilitada.

Muchas son las dudas y los vacíos que existen sobre el salvoconducto de viaje exigido por la líneas aéreas a los venezolanos con pasaporte vencido para poder ingresar a su propio país desde el 27 de septiembre de 2024. Por ello, en esta verificación explicamos con anterioridad todo lo que se sabe hasta el momento: a quiénes se lo exigen, cómo gestionarlo y por qué los abogados consideran que la exigencia de este documento es violatorio de los derechos fundamentales de los venezolanos.

Sin embargo, a nuestro chatbot de verificación, la Tía de WhatsApp, consultaron la autenticidad de un correo electrónico cuya dirección simula ser del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), somos.saime.gob.ve@gmail.com, ofreciendo “el Salvoconducto de Viaje digital”, que supuestamente sirve “para cualquier aerolínea y para venezolanos que tengan pasaporte vencido”. Sin embargo, dicho correo es falso y pretende estafar a los usuarios que sigan sus indicaciones.

Es una estafa: Saime lo notificó

El correo indica que la persona “deberá comunicarse con el Jefe de Operaciones Internacionales del Saime Sr Javier Ramírez al WhatsApp Corportativo”, cuyo número telefónico está tachado en la imagen recibida en nuestro chatbot. Asimismo, el texto señala que se deberá indicar el “número de cédula de identidad para que verifique, correo electrónico preferiblemente Gmail y recibo de pago del servicio”. 

No obstante, al revisar el Instagram oficial del Saime (@redsocialsaime) hallamos una publicación del 24 de octubre del 2024 en la que advierte que “(…), el Saime no envía correos electrónicos de este tipo que afirmen ofrecer un «Salvoconducto de viaje digital» para venezolanos con pasaporte vencido y que soliciten que el destinatario se comunique con un supuesto jefe de operaciones internacionales. Alertamos a los ciudadanos a no proporcionar información personal. Todos los trámites en materia de identificación se realizan a través del portal web www.saime.gob.ve de manera personalizada.

El Saime no emite este documento

Por otra parte, es importante aclarar que el Saime no gestiona este documento, ya que se tramita en los consulados de Venezuela de forma presencial (en el caso de los países que mantienen relaciones con el gobierno venezolano). Para los casos donde están cerrados los consulados por orden del gobierno, se había anunciado para el 14 de octubre una plataforma en línea que aún sigue sin activarse 

Por ahora, se puede solicitar información sobre este salvoconducto a través del correo electrónico documentodeviaje.digital.orc@gmail.com

¿A quiénes les exigen el salvoconducto de viaje?

Según la actualización de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) del 8 de octubre de 2024, aclara que todos los venezolanos con pasaporte vencido requieren de este documento de viaje para ingresar al país, incluyendo a quienes residen en el exterior. Solo quedan exentos del trámite los venezolanos con doble nacionalidad, cuyo pasaporte de la otra nacionalidad esté vigente.

El costo del trámite oscila entre los 60 dólares estadounidenses, sin embargo, quienes presentan acta policial por robo o pérdida del pasaporte quedan exentos del pago al igual quienes lo tramiten de forma digital (solo para países que no tienen representación consular de Venezuela). 

Se debe resaltar que ese salvoconducto de viaje ha sido considerado como una de tantas “medidas restrictivas de los derechos fundamentales de los venezolanos, sobre todo el derecho al libre tránsito y el derecho a ingresar al país”, denuncia el abogado binacional Andrés Soto, en la consulta realizada por Cocuyo Chequea para esta verificación.

Saime desmiente otras desinformaciones

En la revisión de la cuenta de Instagram del Saime, identificamos que el 30 de octubre de 2024 denunció a través de sus historias una falsa cuenta que simulaba ser del director general del Saime, Gustavo Vizcaíno (@gavg05), aclarando “que la única cuenta oficial del Saime en Instagram es @redsocialsaime”. 

A su vez, el 25 de septiembre de 2024 subió la fotografía de un correo electrónico que también imitaba la identidad gráfica del Saime, cuyo texto informaba la alternativa de entrega del pasaporte venezolano vía encomienda con la empresa DHL Express, en los países que hubo ruptura de relaciones por parte del gobierno venezolano (Perú, Argentina, Chile y Ecuador). Sin embargo, el Saime aclaró que esto es falso:

Los venezolanos que se encuentran fuera del país y hayan tramitado el pasaporte a través de los consulados que están cerrados, podrán dirigirse a nuestra sede principal en Caracas para retirar el documento de viaje.

Exhortámos a la ciudadanía que la información de la imagen es totalmente falsa; el SAIME no envía correos de este tipo. Si recibe un mensaje similar, no comparta información personal.

Todos los trámites en materia de identificación se realizan a través del portal web www.saime.gob.ve de manera personalizada”.

Conclusión

La reciente comunicación sobre un «Salvoconducto de viaje digital» proveniente de un correo que simula ser del Saime es falso, y pretende ser una estafa, según los resultados de nuestro método de verificación

Este documento, necesario para el ingreso al país de los venezolanos con pasaporte vencido, no es gestionado por el Saime ni a través de correos electrónicos, sino a través de los consulados de Venezuela y de la Cancillería venezolana para los países que no tienen representación consular. 

El Saime ha advertido sobre falsas cuentas de Instagram y correos electrónicos que usurpan su identidad y la de sus trabajadores, enfatizando que todos los trámites que le competen deben realizarse de manera oficial a través de su portal web. Desde Cocuyo Chequea te aconsejamos ser cauteloso y no proporcionar información personal a comunicaciones sospechosas. Además, puedes verificar la autenticidad de comunicados a través de la Tía de WhatsApp, nuestro chatbot de verificación.