- Se trata de una desinformación que circuló en 2022 y ha regresado a los grupos de Whatsapp y Telegram de Venezuela a raíz de nuevos casos virales de violencia escolar
- El Decreto Ley 29719 de Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas corresponde a un texto legal de Perú de 2011
- En abril de 2022 se aprobó en primera discusión un anteproyecto de ley para prevenir el acoso escolar en Venezuela, pero no se ha retomado desde entonces
Los más recientes casos de violencia escolar han alarmado a la sociedad venezolana, como sucedió en 2022 cuando al menos 84 adolescentes fueron imputados por acoso escolar, según informó la Fiscalía. Ahora, la viralización de nuevos casos de violencia escolar en El Hatillo llevan a reflexionar sobre cuáles acciones preventivas se pueden tomar en el país.
Antes este panorama, la presunta aprobación de una nueva ley anti-bullying llegó a La Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también está en Telegram, asegurando que los alumnos que cometan actos de bullying, acoso y/o violencia escolar podrían recibir penas de hasta 6 años.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que sabemos.
El texto viral
El mensaje que circula en grupos de aplicaciones mensajería instantánea, como Whatsapp y Telegram, en forma de imagen y a veces acompaña de un texto más largo, asegura que fue aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional “La Ley Orgánica Anti Bullying, Acoso y Violencia Escolar” según el Decreto Ley No. 29.719.
Textualmente señala que “Cualquier Alumn@, o Grupo de Alumn@s que Cometan Algún Acto de Bullying en Contra de sus Compañer@s Podrán ser Denunciados, Procesados, e Inclusive Internados hasta por 6 Años; por los Delitos de: *Amenazas, Insultos, Amedrentamiento u Hostigamiento de Manera Verbal, Física o Psicológica, así Como También por Golpear a sus Compañeros de Clases.*
Según el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, *Los Agresores También Recibirán Sanciones a Través de Medidas Socio-educativas cómo: Prestación de Servicios a la Comunidad, entre otros.*”
Así mismo, asegura que entre las medidas que podrán aplicarse están la “libertad asistida” y la “libertad restringida” con “un Educador Orienta y Supervisa al Menor Infractor y a su Familia” por ocho meses o acudir diariamente “al Servicio de Orientación al Adolescente (SOA)” por hasta 12 meses respectivamente.
Añade la posibilidad de prestar servicio comunitario por seis meses o ser recluidos en un Centro de Rehabilitación por seis años en caso de severos problemas de conducta, y que estas sanciones “quedarán en el Registro Judicial del Menor y en futuros procesos pueden incidir en su contra”.
Instituciones en alerta
La imagen recibida por Cocuyo Chequea también tiene logos del Ministerio de Educación, la Gobernación del estado Aragua y Noti Edúcate Monagas. Vale destacar que una búsqueda con las palabras “ley orgánica anti bullying” arrojó varias publicaciones en cuentas de Instagram de instituciones educativas en Venezuela con esta imagen y/o el contenido de la cadena durante enero y febrero de 2025 como si fuese real, por lo que destacamos la importancia de este desmentido.
Desinformación zombi
Una cadena idéntica circuló en 2022, cuando Cocuyo Chequea confirmó que aunque la Asamblea Nacional sí aprobó el 21 de abril de ese año en primera discusión el proyecto de Ley de Convivencia Pacífica y Escolar, con el que «se busca proteger a la comunidad educativa de todas las formas de violencia», era falso que se hubiese aprobado una ley que pudiese sancionar con 6 años de internado a estudiantes venezolanos, sino se trataba de un decreto ley (el citado en el texto viral) promulgado en Perú un año antes.
En esa verificación conversamos con Carlos Trapani, abogado y coordinador general de Cecodap (organización defensora de los derechos de la niñez), quien comentó que el proyecto que pudo leer la organización no contempla sanciones como las que se mencionan en la cadena, agregando que el acoso no existe como delito ya que no está tipificado en ninguna ley.
Sin embargo, vale aclarar que durante la aprobación en primera discusión en el parlamento venezolano, las distintas intervenciones de diputados, la directiva de la Asamblea Nacional y el Fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, dejaban abierta la discusión y la consulta pública sobre el carácter preventivo y/o punitivo que debía tener la ley. En la página web de la Asamblea Nacional se puede observar que a febrero de 2025 no ha sido discutida por segunda vez y por tanto, tampoco proclamada.
Sobre el Decreto Ley No. 29719 llamado “Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas”, corresponde a un texto en la página web del Congreso de Perú de 2011. Además, el 9 de febrero de 2024 la agencia noticiosa Infobae hizo un análisis sobre la efectividad de esta ley en Perú tras 13 años de implementación.
Conclusión
Una nueva revisión usando nuestro método de verificación permitió desmentir que para febrero de 2025 se haya aprobado en Venezuela una ley contra el acoso, la violencia y el bullying escolar que pueda sancionar a los estudiantes con penas de hasta 6 años de reclusión en centros de rehabilitación.
La Ley Decreto corresponde a Perú y en Venezuela sólo se aprobó en primera discusión en abril de 2022 un Anteproyecto de Ley de Convivencia Pacífica que buscaba prevenir estas situaciones, sin contemplar penas como las contenidas en el texto viralizado.
El texto e imagen falseados ya habían circulado en 2022, cuando decenas de casos de violencia escolar llegaron a las redes sociales, fue desmentido entonces y volvió a circular por motivo de las imputaciones por casos graves de violencia escolar en El Hatillo durante enero de 2025.
Ante la importancia de combatir la desinformación que afecta a la opinión pública, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp que también está en Telegram, nuestro chatbot de verificación de información.