Falsas cuentas de Jonathan Shaw
  • El abogado Jonathan Saw presta servicios legales con su firma Intermountain Inmigration, Utah a migrantes latinoamericanos
  • Al menos tres cuentas de TikTok usurpan su identidad, usando videos de Saw descontextualizados para estafar mediante desinformaciones sobre el TPS para venezolanos
  • El propio abogado ha denunciado las estafas en su perfil original

El abogado estadounidense y pastor Jonathan Saw revela en su página web que aprendió a hablar español después de haber vivido en México durante dos años como misionero de su iglesia, contando que después estudió español en la Universidad de Brigham Young, donde además conoció a su esposa colombiana. En su bufete, Intermountain Inmigration, ubicado en Utah, todos sus colegas abogados se presentan de forma familiar por su nombre de pila: Josh, Esther, María José, Krista, Ana, Valerie, Katia y Adam.

En uno de sus videos, Saw habla de la extensión del TSP para ciudadanos de El Salvador y Venezuela con fecha del 8 de febrero de 2025, por lo que uno de nuestros usuarios lo compartió a través de La Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también está en Telegram, y como nuestra investigación nos llevó a encontrar que se trataban de varias cuentas que intentaban suplantar al abogado verdadero, publicamos este explicador.

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela.  Así que aquí te contamos lo que sabemos.

Trump revocó la extensión del TPS

Lo primero que hay que aclarar es que según la página web de la U.S. Citizen And Immigration Services (USCIS), el 28 de enero de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional designada por el presidente Donald Trump, Kristi Noem, dejó sin efecto la notificación del 17 de enero de 2025 que extendió una designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela por 18 meses, que había firmado el anterior secretario, Antonio Mayorkas.

Esto dejó a los venezolanos que obtuvieron el TSP en 2023 cubiertos por este beneficio hasta el 7 de abril de 2025 y a quienes lo obtuvieron en 2021 hasta el 10 de septiembre de 2025, causando miedo y angustia a más de 600 mil personas.

Por tanto, es falso que el 8 de febrero de 2025 se renovó el TPS para El Salvador y Venezuela, se trata de una medida del 10 de enero de 2025 del gobierno de Joe Biden que fue revocada el 28 de enero de 2025 por el del ahora presidente Donald Trump

Jonathan Shaw sí es abogado

Lo segundo es que Shaw sí aparece registrado como abogado y director de Intermountain Immigration en Utah en la página web de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración con un perfil profesional acá. En la misma aparece el teléfono 801-413-0123, el mismo que aparece en su cuenta de TikTok oficial, @elabogadojonathan, que enlaza desde su página web.

Así mismo, aparece una dirección en Utah, Estados Unidos, que es la misma que aparece en el registro comercial de la empresa, a nombre de Jonathan Edward Shaw, según el buscador de compañías OpenCorporates.

Efectivamente el 10 de enero de 2025 Shaw publicó un video en su cuenta de TikTok sobre la extensión del TPS para El Salvador y Venezuela por 18 meses por parte del gobierno de Joe Biden, acumulando más de 1,9 millones de reproducciones. 

Varias veces el abogado ha denunciado en su TikTok que no recibe pago por Zelle mientras alerta de las estafas en su nombre, como esta del 29 de diciembre de 2024, cuando denunciaba a otra de las cuentas falsas. 

Sucesivas denuncias

Así mismo, en el video que llegó a La Tía se usa la publicación original de Shaw del 10 de enero de 2025 sólo que ahora con la fecha 08/02/2025 y “anuncio de última hora” en grandes letras, una de las señales de los contenidos engañosos. Y a pesar de su falsedad acumula para el 10 de febrero de 2025 una gran interacción: 21 mil 300 me gusta, 2.042 guardados y 18.900 compartidos, así como un millón de reproducciones, y aún siendo apenas el segundo video de la cuenta.

En el video se puede encontrar que muchos de los comentarios aluden a que el vídeo fue publicado el 7 de febrero, mientras otros señalan que se trataba de un error de horario entre Venezuela y Estados Unidos. 

Pero la verdad es que el video es autoría de otra de las cuentas falsas que intenta suplantar al abogado (@elabogadoshaww – con una segunda w al final). Y el 9 de febrero de 2025 el propio Shaw respondió a este video editado diciendo “ya no sé qué hacer con estas personas” por las reiteradas denuncias sobre las cuentas falsas.

Número de Whatsapp de estafadores 

Otras de las cuentas que intentan suplantar la identidad de Shaw que encontró Cocuyo Chequea están abogadojhonata7 (que tiene un link a un Whatsapp distinto al del abogado Jonathan Shaw) y _elabogadojonathan_ (también con el video del 10 de enero presentado como reciente) que además incluye el número de teléfono  507-517-8088, que aparece en decenas de comentarios basura (spam) en varios blogs.

Cocuyo Chequea probó uno de los enlaces que llevan a Whatsapp pero al cierre de esta nota no recibió respuesta alguna.

Alerta con las estafas en tiempos de incertidumbre migratoria

En Cocuyo Chequea hemos publicado varios explicadores para evitar estafas en línea, que puedes consultar acá, mientras te compartimos esta nota de Voz de América en que explican cómo algunos venezolanos con TPS a vencerse pueden solicitar asilo, en opinión de varios abogados y expertos en migración en Estados Unidos, para permanecer legalmente en el país.

Así mismo, un trabajo especial publicado por nuestros colegas de redacción de Cocuyo Chequea aconsejó a los venezolanos afectados consultar con un abogado de migración con su caso particular, porque cada uno es diferente. Así mismo, activistas venezolanos como el Caucus Venezolano-Americano en Estados Unidos preparan una demanda en contra de la medida, que pudiese anularla como sucedió cuando Trump trató de eliminar el TPS para haitianos en su primer gobierno pero fue impedido por los tribunales en 2019.

Conclusión

En tiempos de incertidumbre migratoria, así como de sucesivos anuncios políticos y desinformación, como esta falsa tiktoker generada por Inteligencia Artificial, es importante recurrir a abogados de migración de confianza e información verificadas.

Por eso a través de nuestro método de verificación, no sólo pudimos verificar que es falso que se extendió el TPS para venezolanos el 8 de febrero de 2025 sino que se trata de cuentas de TikTok que suplantan la identidad de un abogado de inmigración de Estados Unidos.

Ante la duda te invitamos a consultar a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información para corroborar cualquier contenido viral.