- Medios presuntamente independientes afiliados al chavismo difundieron la desinformación sin fuentes confiables
- Entre las órdenes ejecutivas firmadas por Trump no hay ninguna sobre revisión de asilos a venezolanos
La asunción de Donald Trump al poder ha generado más turbulencia que un avión sobrevolando el Atlántico Norte. Sus medidas, prometidas en campaña, han generado revuelo en los migrantes y por supuesto en las redes sociales, donde además de encontrarse diversas opiniones también hay un montón de desinformación referente a las órdenes aprobadas en contra de los migrantes que viven en ese país, en especial a los ciudadanos de Latinoamérica.
En esta oportunidad, nuestros chatbots La Tía del WhatsApp y de Telegram, creados para combatir la desinformación, recibió dos peticiones de verificación sobre si el nuevo presidente de Los Estados Unidos habría ordenado una investigación de las solicitudes de asilo de venezolanos, en ese país, desde 2012, pero esto es falso y explicaremos el por qué en esta nota.
Qué dice la desinformación
La desinformación recibida en nuestros chatbots proviene de la red social X, y fue publicada el 28 de enero de 2025 por el usuario José Martínez (@mbjosealbert25), que cuenta con más de 600 seguidores en esa plataforma.
“Sin piedad!!! Trump emite orden ejecutiva donde exige investigar todos los casos de asiló Venezolanos que recibió los EEUU comenzando desde el año 2012.. Trump asegura que de los muchos Venezuela hoy radicado en los EEUU el 90% mintió a la Nación sobre su riesgo de vida en Vzla” (sic), fue el mensaje publicado por el usuario desinformador.
La publicación obtuvo 124 mil reproducciones, así como mil me gustas, 726 reposteos y más de 200 comentarios, y algunos de ellos advertían que el contenido era falso.
Una revisión de las publicaciones del usuario arroja que repostea publicaciones de distintos comunicadores y medios estatales o asociados al gobierno de Nicolás Maduro, y agentes desinformantes que hemos verificado en varias ocasiones en Cocuyo Chequea, como Roi López, Michel Caballero, Venezuela News y Polianalítica.
Las órdenes ejecutivas sobre migración
Durante su segundo mandato, hasta el 3 de enero de 2025, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas relacionadas con la migración, cada una con implicaciones significativas para la política de inmigración de Estados Unidos.
Al llegar a la Casa Blanca, Trump lo primero que hizo fue firmar una orden ejecutiva que le permitió declarar una emergencia nacional en la frontera sur, para reforzar la seguridad sin que necesite la aprobación del congreso de ese país. Ese mismo día Trump reinstauró la política de “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México mientras se procesan sus casos en EE.UU.
Trump también firmó una medida para poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales que nazcan en el territorio de Estados Unidos, aunque esta orden ha sido bloqueada temporalmente por un juez federal, y ordenó la eliminación de la aplicación CBP One, que facilitaba las citas para solicitar asilo, cancelando todas las citas pendientes.
También firmó órdenes para expandir las deportaciones masivas, lo que incluyó la creación de «fuerzas especiales interinstitucionales» para localizar y deportar a migrantes en todo el país, y terminar con la práctica de «Catch & Release» (captura y liberación), que permitía la liberación de migrantes mientras se resolvían sus casos legales.
Adiós al TPS para venezolanos
Por otro lado, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció este 3 de febrero de 2025 la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para los migrantes venezolanos que lo obtuvieron en 2023. Esta decisión afecta a más de 300,000 venezolanos que ahora tendrán un plazo de 60 días para dejar el país o buscar otro estatus migratorio legal para permanecer en Estados Unidos.
La medida, confirmada por la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, argumenta que “las condiciones en Venezuela han mejorado” con respecto a 2023, permitiendo el regreso seguro de estas personas. Antes ya se había informado que se eliminaba la extensión por 18 meses que había firmado el presidente Joe Biden.
La revocación del TPS genera incertidumbre entre la comunidad venezolana en EE.UU., que ha dependido de este estatus para vivir y trabajar legalmente. La administración de Donald Trump justificó esta acción alegando que el TPS fomenta la inmigración ilegal y va en contra del interés nacional de los Estados Unidos, de nuevo sin pruebas.
Los venezolanos afectados deben ahora explorar otras vías como el asilo político para no enfrentarse a la deportación.
Medios asociados al chavismo difundieron la desinformación
Esta desinformación también fue difundida por medios de comunicación presuntamente independientes pero alineados con el gobierno de Nicolás Maduro, como documenta la investigación Portales de la mentira, como por ejemplo Globovisión y El Universal.
El Universal difundió la desinformación el 29 de enero de 2025,a las 3:25 de la tarde, aunque no existe tal orden ejecutiva. Lo mismo hizo Globovisión pero dos minutos más tarde, como se puede apreciar aquí y aquí. Ninguna de las publicaciones tiene fuente, cita la presunta Orden Ejecutiva ni el tuit original de Martínez.
Desmentido por otros medios
Nuestros colegas verificadores de Factchequeado desmintieron la afirmación de que Trump ordenó revisar todos los casos de asilo aprobados para venezolanos desde 2012, al no haber encontrado evidencia oficial de esta orden ejecutiva tras revisar comunicados, discursos, redes sociales y órdenes ejecutivas de Trump hasta el 27 de enero de 2025. Además, la organización señaló que el usuario original de la desinformación en X había admitido que su publicación era una broma.
El Observatorio Venezolano de Fake News también hizo verificación de esta afirmación y llegó a la conclusión de que es falso que Donald Trump firmó una orden ejecutiva exigiendo la revisión de los casos de asilo para venezolanos desde 2012.
Conclusión
Tras aplicar nuestra metodología de verificación podemos concluir que es falso que Donald Trump haya firmado una orden ejecutiva en la que autorice la investigación sobre asilos otorgados a venezolanos desde el año 2012.
Los contenidos que se difunden en las redes sociales pueden ser engañosos, dudosos o falsos por lo que te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp o la Tía del Telegram, los chatbots de verificación de información de Efecto Cocuyo.