• El Tribunal Supremo de Justicia que reconoció a Edmundo González como presidente fue nombrado por la Asamblea Nacional de 2015, cuyos integrantes se encuentra en el exilio desde el 2017
  • El TSJ presidido por Caryslia Rodríguez, afín a Nicolás Maduro, ratificó los resultados dados por el CNE que lo dio como ganador 

El 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el triunfo de Nicolás Maduro sin publicar las actas electorales correspondientes a los comicios. Sin embargo, la Plataforma Unitaria de oposición, a través de una página habilitada (Resultadosconvzla) expuso el 83,50% de las actas electorales generadas por el mismo sistema electoral, dando como ganador a Edmundo González con un 67% mientras que Nicolás Maduro obtuvo un 30% de los votos.

A un mes para la juramentación del presidente electo de Venezuela, a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de Efecto Cocuyo, el cual puedes consultar acá, llegó una petición sobre la veracidad de un video que se difundió el 30 de septiembre de 2024 con el titular “Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela reconoce a Edmundo González como presidente”, acompañado con iconos de la bandera de Venezuela,  de una lágrima en el rostro de Nicolás Maduro y de una imagen de Jerry, el famoso ratón de los dibujos animados Tom & Jerry, sobre el hombro del mandatario. La publicación de @abogadoemmanuel tiene 16 mil me gustas, 1821 compartidos y 314 comentarios. Sin embargo, este contenido es engañoso.

En una búsqueda simple por Google con la frase “Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela reconoce a Edmundo González como presidente”, encontramos un video con una duración de 19 minutos bajo el titular “TSJ declara nulo el acto de proclamación de Maduro y reconoce a Edmundo González como presidente”, publicado el 30 de agosto de 2024 en el canal de Youtube 100 Noticias Nicaragua, con 920 mil visualizaciones, 20 mil me gusta y 3244 comentarios.

En el discurso emitido en rueda de prensa desde la sede del Interamerican Institute for Democracy (IID), en Miami, los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio (designado por la Asamblea Nacional de 2015 y de mayoría opositora) se pronunciaron a través de Domingo Salgado, quien declaró como “írrita la convalidación hecha por el Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo de respaldar la decisión del Consejo Nacional Electoral”, que dio como ganador a Nicolás Maduro (1 y 2). Adicionalmente, agregaron que el sistema judicial venezolano se ha empleado para reprimir.

La búsqueda en Google también arrojó un artículo de El Diario Las Américas, manifestando que “El TSJ en el exilio denunció el fraude cometido en las elecciones de Venezuela y pidió a la comunidad internacional reconocer al nuevo presidente electo”. Subrayaron también  que los principios esenciales de la democracia son la libertad, igualdad y el respeto a los derechos humanos.

YouTube video
Video completo de la rueda de prensa del Tribunal Supremo de Justicia en exilio

Datos verificados

Nuestros colegas de ColombiaCheck publicaron el 4 de septiembre de 2024 una verificación que expone que el “Tribunal que reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela está en el exilio”, el contenido analizado corresponde a una publicación del 30 de agosto por @evamorales838, la cual calificaron como cuestionable, puesto que las declaraciones corresponden a “una conferencia de prensa realizada en Miami por los magistrados de una corte en el exilio, que no tiene poder de decisión en Venezuela”.

Así mismo, el equipo periodístico de verificadores de Cotejo.info calificó el 6 de septiembre de 2024 otra publicación difundida por la red social Facebook como engañosa debido a la falta de contexto, pues “no se aclara que el órgano que emitió dicha declaración es el denominado TSJ en el exilio designado por la Asamblea Nacional de 2015 (de mayoría opositora) en el año 2017”.

Por su parte, los verificadores del portal mexicano El Sabueso, señalaron que “aunque este Tribunal tiene el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), no es reconocido por el gobierno de Nicolás Maduro y no tiene validez legal dentro del país”.   

¿Por qué existe el TSJ en el exilio?

La razón por la cual el TSJ de Venezuela se encuentra en el exilio es compleja y se enmarca dentro de la grave crisis política del país. El TSJ es un órgano paralelo que se creó en el año 2017 cuando la Asamblea Nacional (2015), en su mayoría electa y conformada por fuerzas opositoras, denunció que el TSJ había sido «secuestrado» por el gobierno de Nicolás Maduro, perdiendo así su independencia. 

Pero ante la creciente crisis política y la sentencia Nº 545 de la Sala Constitucional del TSJ oficialista, se anuló la elección de los magistrados y estos se vieron obligados a establecer un tribunal alternativo fuera de Venezuela con el fin de establecer un órgano que garantizara la imparcialidad y la justicia en el país. Sin embargo, la existencia de dos tribunales supremos ha generado una situación de dualidad de poderes en Venezuela, lo que ha agravado la crisis institucional. 

Conclusión

Al implementar nuestra metodología de investigación comprobamos que el video que circula en distintas redes sociales desde el 30 de agosto con la descripción “Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela reconoce a Edmundo González como presidente”, es engañosa, puesto que fueron declaraciones dadas por el Tribunal Suprema de Justicia, designado por la Asamblea Nacional de 2015 y que se encuentra en el exilio desde el 2017.Desde el equipo de Cocuyo Chequea te invitamos a estar alerta ante los contenidos que se difunden por las redes sociales. Consulta a la Tía del WhatsApp, el chatbot de verificación de información de Efecto Cocuyo.