- Sobre el bicarbonato de sodio no existen evidencias científicas que respalden su uso como cura para el cáncer
- El mito proviene de teorías infundadas del exmédico italiano Tullio Simoncini, condenado a prisión por mala praxis
El bicarbonato de sodio es un componente que tiene múltiples usos; tanto gastronómicos, para esponjar postres o elaborar el gas de los refrescos, como domésticos, al limpiar metales preciosos como el oro y la plata o eliminar la humedad de baldosas, y hasta para la salud, ya que suele ser usado como medicamento para aliviar la acidez estomacal y “para disminuir los niveles de acidez de la sangre u orina” en ciertos casos, como explica Medline Plus, un sitio oficial del gobierno de Estados Unidos.
Sin embargo, en la última década ha surgido una interrogante que llegó a La Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también está en Telegram: ¿el bicarbonato cura el cáncer?; lo cual es falso, y pone en riesgo la salud de quien lo usa como terapia alternativa para combatir al cáncer.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que aquí te contamos lo que sabemos.
Carece de evidencia científica
Al hacer una búsqueda de palabras claves (bicarbonato + cura + cáncer) no hallamos estudios científicos que avalen este método alternativo como cura del cáncer.
Solo fue posible hallar un estudio clínico de China, alojado en el sitio web del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), que afirma que el bicarbonato puede ser eficiente en tratamientos contra el cáncer si se combina con medicamentos para determinado tipo de quimioterapia, pero este también asegura:
“Aunque es comprensible el anhelo de los pacientes de cáncer por un tratamiento contra el cáncer asequible y potente, las grandes esperanzas en el bicarbonato solo como tratamiento contra el cáncer no tienen ninguna base científica. Administrarlo a los pacientes como un tratamiento independiente contra el cáncer sería poco ético, ya que esto solo podría costarles a los pacientes con carcinoma hepatocelular la oportunidad de ser tratados de manera efectiva lo antes posible.”
Por otra parte, realizamos otra búsqueda de palabras claves (bicarbonato + cáncer) en las páginas de revistas digitales como sCielo y Researchgate, sin encontrar algún resultado relacionado.
Inventado por un exmédico condenado por mala praxis
En esa misma búsqueda de palabras claves, encontramos una verificación de nuestros colegas de España de Verifica Rtve, que en el año 2022 publicaron que El bicarbonato de sodio no cura el cáncer, es un bulo, explicando que esta desinformación se originó con la falsa hipótesis de “un médico italiano [Tullio Simoncini] inhabilitado y condenado a prisión por la muerte de pacientes a los que sometió a este tratamiento sin base científica”.
Asimismo, la unidad de verificación de Univisión, llamada El Detector, publicó ese mismo año una verificación en la que desmiente un video viralizado con las teorías de Simoncini, en la que se incluye que “el cáncer es un hongo”, lo cual es falso.
Simoncini difundió esta falsa afirmación en su libro “Dr. T. Simoncini oncólogo EL CÁNCER ES UN HONGO Una revolución en la terapia tumoral”, asegurando que el cáncer es “un Candida albicans, uno de los hongos más comunes en el cuerpo”, explica Univisión.
Por lo que Simoncini justificó erróneamente que, al ser un hongo, puede ser combatido por el bicarbonato, ya que supuestamente al estar en contacto, el hongo muere.
Está hipótesis fue desmentida por el profesor y médico oncólogo, con estudios en medicina molecular, Julián Molina, al ser contactado vía correo por Univisión: “La Candida albicans y otros tipos de hongos no son microorganismos promotores del cáncer. Además, si se asumiera que el cáncer es un hongo, las terapias antifúngicas tendrían un efecto sobre el crecimiento del cáncer y esto nunca se ha demostrado en los ensayos clínicos”.
Desinformación zombi
Al investigar sobre el video que apoya las hipótesis de Simoncini, determinamos que este circula en redes sociales desde el año 2013, calificándose como una desinformación zombi por aparecer en distintos contextos cada cierto tiempo.
Esta desinformación también fue verificada por el medio de Brasil Lupa en el año 2019, cuyo equipo consultó a la Sociedad Brasileña de Oncología (Sboc), la cual afirmó que no hay pruebas científicas al respecto.
También fue verificada en 2022 por África Check sobre el uso del bicarbonato para tratar el cáncer y enfermedades virales, determinando que “Los investigadores han estado estudiando si atacar directamente los «microambientes» tumorales con sustancias alcalinas tiene algún beneficio, pero esta investigación no se ha realizado en humanos y no tiene nada que ver con la ingestión de bicarbonato”, según Google Translate.
Asimismo, nuestros colegas de ColombiaCheck la verificaron en agosto de 2023, temporada en la que se volvió a difundir la desinformación, especificando que “Según la Sociedad Americana de Cáncer, hay distintos tipos de tratamientos contra esta enfermedad, (…). En ninguno de estos tratamientos se señala al bicarbonato de sodio como medicamento para curar o tratar el cáncer”.
Simoncini condenado a prisión
Como dijimos, este mito fue originado por el exmédico Tullio Simoncini, quien perdió su licencia médica en el año 2006, como también le sucedió al exmédico británico Andrew Wakefield, quien tiene prohibido ejercer la medicina por su estudio fraudulento que relaciona las vacunas como causa del autismo, lo cual desmentimos y explicamos acá.
Volviendo a Simoncini, en el año 2018 fue condenado a prisión bajo el cargo de homicidio culposo por la muerte de uno de sus pacientes y hacer mala praxis bajo este remedio alternativo.
Al respecto, Univisión comenta: “En junio de 2015, Simoncini y su asistente Roberto Gandini fueron llevados a juicio por la muerte de Luca Olivotto, paciente de 27 años con tumor cerebral. Olivotto fue tratado por ellos con bicarbonato de sodio y falleció en una clínica en Tirana, Albania, en 2012, según reportó la agencia italiana de noticias ANSA”.
El 15 de enero de 2018, Simoncini fue condenado a cinco años por homicidio culposo y “ejercicio inadecuado de la profesión”, reseñó en otra nota la misma agencia noticiosa. Gandini fue sentenciado a dos años de cárcel”.
Otros mitos sobre el cáncer
Anteriormente en Cocuyo Chequea desmentimos que la yuca no previene ni cura el cáncer, ya que no existen investigaciones médicas que aseguren que el consumo de esta raíz tenga esa cualidad. Además, resaltamos que los especialistas advierten que no se debe sustituir la ingesta de ciertos alimentos por los tratamientos médicos que pueda ameritar un diagnóstico de cáncer.
Asimismo, en torno al día de la lucha contra el cáncer de mama (13 de octubre de cada año), aclaramos los mitos y verdades sobre esta patología acá; entre ellas, que puede afectar a los hombres, aunque es poco común ya que representa entre el 0,5% y el 1% de los casos.
Respecto al mes de prevención del cáncer de próstata (noviembre de cada año), hicimos un explicador que incluye los mitos de este tipo de cáncer; aclarando falsas creencias como que el cáncer de próstata solo afecta a hombres mayores, pues a pesar de que la incidencia aumenta con la edad, también se diagnostican casos en hombres menores de 55 años de edad, quienes representan un 10%.
Conclusión
La afirmación de que el bicarbonato de sodio cura el cáncer es falsa como comprueba nuestro método de verificación. Aunque este compuesto se usa en el área de la salud, como para tratar la acidez estomacal, no existe evidencia científica que respalde su efectividad en el tratamiento del cáncer.
El mito se originó por teorías infundadas del médico italiano Tullio Simoncini, quien fue condenado por mala praxis tras utilizar el bicarbonato en pacientes sin base científica, causándole la muerte a un joven de 27 años bajo este tratamiento alternativo. Ante la importancia de combatir la desinformación que afecta a la salud pública, te invitamos a consultar a la Tía de WhatsApp que también está en Telegram, nuestro chatbot de verificación de información.