22.7 C
Caracas
martes, 8 abril, 2025

Busi Boletos: la nueva app de transporte terrestre

Con alianzas estratégicas y mejoras en atención al cliente, Busi Boletos promueve eficiencia y seguridad para los pasajeros en más de 50 ciudades del país

-

[read_meter]

Hablan las marcas.- Busi Boletos, una startup liderada por Saidmar Contreras, busca transformar la experiencia de compra de boletos de transporte terrestre en Venezuela. Su objetivo es digitalizar y optimizar el proceso, eliminando la necesidad de desplazarse repetidamente a los terminales.  

El problema que aborda la empresa es el impacto de los revendedores conocidos como «pisteros», quienes encarecen los pasajes y afectan directamente los ingresos de las líneas de transporte

Busi Boletos funciona como un terminal digital, que permite a los usuarios consultar precios, horarios, comparar servicios y reservar boletos de forma rápida y segura, evitando sobrecostos y largas esperas.  

Estei: una plataforma que ofrece seguridad y variedad en alojamientos en Venezuela

A través de su aplicación móvil, web y atención por WhatsApp, los viajeros pueden adquirir sus pasajes y recibir un boleto digital con un código QR que se presenta en la taquilla de la línea de transporte correspondiente. Este QR tiene un código privado, lo que evita su reutilización y garantiza seguridad en el proceso de validación.  

Expansión de Busi Boletos  

“Queremos presentarles la nueva imagen de Busy Boletos, mucho más amigable e informativa, hecha a la medida de los venezolanos", destacó Contreras.

Con un año de aprendizaje y evolución, la empresa presenta su nueva imagen, más accesible e informativa. La startup ha investigado y desarrollado un modelo que responde a la realidad del transporte terrestre en Venezuela, un sector que mueve a más de 4.5 millones de pasajeros al año y genera más de 100 millones de dólares en ingresos

Además, un dato revelador de sus investigaciones indica que más del 65 % de los usuarios de transporte urbano son mujeres, lo que destaca el impacto positivo de la digitalización en la accesibilidad y seguridad para este grupo.  

Mejoras en la atención al cliente  

La aplicación ofrece a los usuarios información detallada sobre las unidades de cada línea de transporte para que puedan conocer las características de los autobuses antes de realizar su compra. La plataforma facilita un canal de comunicación con los pasajeros, donde pueden compartir sus experiencias y ayudar a mejorar el servicio.  

Además, el sistema notifica a las líneas de transporte el día y la hora de compra de cada pasajero. “Cada línea tiene sus estándares, pero hemos aprendido a elevar información de manera rápida para mejorar la experiencia del pasajero", agregó Contreras. 

Reservas y alianzas

Busi Boletos permite a los usuarios reservar sus boletos hasta con 60 días de anticipación sin pago inicial, con la opción de comprar el pasaje hasta 48 horas antes del viaje. Los precios de los boletos se mantienen iguales a los de taquilla, sin costos adicionales para los pasajeros.  

Entre sus próximos avances, incluirá la asignación de asientos desde la aplicación, programas de fidelización y un canal exclusivo para check-in rápido

Protege tu dinero: claves para evitar estafas bancarias online


Además, está trabajando en alianzas estratégicas con plataformas de movilidad y hospedaje, como Ridery y Estei, para que los usuarios puedan acceder a descuentos en transporte y alojamiento para fomentar el turismo de bajo costo en Venezuela. 

“Queremos impulsar el turismo de bajo costo en Venezuela mediante integraciones tecnológicas y descuentos en transporte y hospedaje. Deseamos que el pasajero pueda hacer todo desde la app, con seguridad y rapidez", manifestó. 

Nuevos destinos 

Como preámbulo a la temporada de Semana Santa, Busi Boletos anunció su expansión a nuevas rutas, a propósito de la incorporación de Expresos del Mar, que logrará que los pasajeros puedan conectarse con destinos clave en el oriente y sur del país.  

Desde ahora, pueden adquirir sus boletos de autobús a 11 nuevas ciudades en las que opera esta línea de transporte, entre los que se encuentran Cumaná, Carúpano, Maracay, Maturín, Puerto Píritu, Punta de Mata, Puerto Ordaz, Tucupita, Ciudad Bolívar, San Félix y Valencia. 

Con esta ampliación, la startup desea seguir sumando a su compromiso de facilitar el acceso a boletos de transporte terrestre de manera rápida y segura, y optimizar la experiencia de viaje para los venezolanos en una de las temporadas de mayor movilidad del año.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a