Caracas.- Las estafas bancarias aumentaron en 2024 con respecto a años anteriores, dijo el pasado mes de octubre el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, cuando anunciaba el inicio de una campaña conjunta entre la banca pública y privada para educar a la población sobre ciberseguridad.
Si bien no había en ese momento una data sobre la incidencia de delitos informáticos a través de la banca venezolana, Pacheco Rodríguez aseguró que los casos aumentaron «considerablemente», en línea con el crecimiento del uso de canales electrónicos.
Informó que en Venezuela el 99 % de las transacciones bancarias se realizan de forma digital, lo que implica un mayor riesgo de delitos informáticos. «Hoy día vemos que las oficinas tradicionales están vacías, y esos eran los espacios donde antes ocurrían los atracos, y cuando llegaba la época de diciembre esos atracos también se incrementaban«, dijo. Estos delitos se trasladaron a las plataformas digitales.
Entre las estafas recurrentes, destacan aquellas que simulan la venta de líneas telefónicas 5G y el intercambio de divisas a través de transferencias. Los correos electrónicos fraudulentos y el uso de herramientas de inteligencia artificial para suplantar identidades también han experimentado un aumento, señala la empresa de seguridad informática ESET.
Carlos López Rodríguez, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, advierte sobre la diversidad de engaños y la importancia de la prevención. Subraya que las ciberestafas se han convertido en una amenaza constante, adaptándose a las circunstancias y utilizando técnicas cada vez más sofisticadas.
Un caso reciente fue el robo de al menos 10 millones de dólares bajo la modalidad de phishing. Seis delincuentes, que actualmente se encuentran detenidos, operaban desde el estado Táchira, a través de plataformas digitales.
Los ciberdelincuentes generaban pantallas y perfiles espejos de bancos reconocidos para obtener datos de sus clientes y sustraer dinero de sus cuentas. Hay más de 200 víctimas, entre ellas instituciones del Estado.
Banca pública y privada se unen en campaña para concientizar a usuarios sobre ciberataques
Recomendaciones
Ante el aumento de estafas bancarias, las distintas instituciones financieras ofrecen una serie recomendaciones:
- Evita compartir contraseñas, códigos, preguntas o respuestas de seguridad, tarjetas de coordenadas o patrones de acceso a la banca móvil.
- No des información personal o financiera a través de llamadas telefónicas, mensajes o correos electrónicos.
- Ingresa a las páginas de los bancos escribiendo la dirección directamente en el navegador de internet. No sigas enlaces de correos o páginas sospechosas. Verifica que el enlace que recibes en correos electrónicos sea el de la página del banco al que deseas ingresar.
- No realices transacciones desde dispositivos desconocidos, y, en caso de abrir tu sesión en un teléfono o computadora de otra persona, recuerda cerrar la sesión al finalizar la operación.
- No utilices la misma contraseña en todas las aplicaciones.
- No ingreses tus datos personales o bancarios en redes WiFi abiertas o públicas. Ingresa a la banca desde redes seguras.
- Desconfía de ofertas de productos, servicios, créditos u ofertas de divisas que recibas a través de correos electrónicos, redes sociales o de servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram.
- Para detectar páginas fraudulentas, Banesco recomienda descargar la barra de navegación gratuita de Netcraft http://toolbar.netcraft.com. Además, sugiere verificar siempre la cuenta de correo que envía la información: las entidades bancarias, empresas o instituciones utilizan cuentas certificadas.
- Cuando utilices tu tarjeta, nunca la pierdas de vista. Verifica cuando te la regresen que sea la tuya.
- Mantén actualizados los datos personales, sistema operativo y aplicaciones móviles, y consulta frecuentemente tus movimientos. En caso de actividad sospechosa, repórtala en el banco.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ciberdelincuentes que usan cuentas del Banco de Venezuela perfeccionan estafa: ahora relacionan a las víctimas