27.3 C
Caracas
miércoles, 9 abril, 2025

Víctima de Rafael Quero Silva pide que sea juzgado en EE. UU.: “Deportarlo a Venezuela sería un premio"

Andrés Colmenárez, miembro fundador de la Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (Funpaz), solicita a las autoridades estadounidenses que Rafael Quero Silva sea juzgado en ese país por crímenes de lesa humanidad

-

[read_meter]

Caracas.- El defensor de derechos humanos y miembro fundador de la Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (Funpaz), Andrés Colmenárez, solicita a las autoridades de Estados Unidos que el teniente coronel venezolano Rafael Quero Silva sea juzgado en ese país.

“Deportarlo a Venezuela sería un premio", sentenció Colmenárez, en entrevista con El Pitazo, este 8 de abril, vía telefónica, desde Miami.

Colmenares recordó que Quero Silva estuvo al frente del Destacamento 47 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Lara, en el año 2013.

Está acusado de liderar allanamientos a residencias en busca de disidentes, durante las protestas contra Nicolás Maduro en ese año y en 2014. También se le acusa de desapariciones forzadas.

Edmundo González sobre nuevo decreto de emergencia económica: «El régimen es el único responsable de la crisis»

Durante las protestas de abril de 2013, su unidad estuvo involucrada en la detención arbitraria de 62 personas y la agresión a 38 manifestantes, según pudo confirmar la ONG Provea.

Andrés Colmenárez fue una de las víctimas de esa represión. El 16 de abril de 2013 fue torturado en el Destacamento 47 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Ese día fue golpeado, insultado, amenazado con cárcel y pateado por protestar en demanda de un recuento de votos tras la elección presidencial de 2013.

Dentro del destacamento que comandaba Quero Silva fue obligado a arrodillarse con la cabeza entre las rodillas en posición fetal.

En esa postura, al menos cuatro funcionarios le propinaron golpes en la nuca, una técnica que denominaban el golpe del chivo".

Colmenárez fue puesto en libertad, pero se desató una férrea persecución en su contra, ya que se dedicó a la defensa de los derechos humanos.

Como parte de esta lucha se integró a la Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (Funpaz), y emigró a España, en 2016, donde permanece exiliado.

El FBI investiga

Los hechos ocurridos en el Destacamento 47 fueron documentadas por la organización Funpaz, con el propósito de visibilizar los abusos sufridos por los detenidos por razones políticas.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) abrió una investigación en Estados Unidos contra Quero Silva y su actuación en Venezuela.

Como parte de ese proceso, los funcionarios entrevistaron a Colmenárez en 2019. Otras 19 víctimas también han dado su testimonio.

En febrero de 2024, Quero Silva fue detenido en Florida, Estados Unidos, según registros del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras norteamericano (ICE en inglés), por motivos que aún no están claros.

“Cuando los agentes de ICE colocaron los datos de Quero Silva en el sistema, se dieron cuenta de que tiene una investigación federal abierta por delitos de violación de Derechos Humanos", explicó Colmenárez.

El teniente coronel venezolano Rafael Quero Silva irá a juicio en junio de 2025. En una audiencia anterior sus abogados argumentaron que el militar solo cumplía órdenes, pero el juez le negó la libertad bajo fianza. La petición de Colmenárez es que no lo deporten y sea juzgado en Estados Unidos.

“Hemos entregado cartas a los jueces y a los fiscales federales para que continúe la investigación de Quero Silva, bien sea por delitos migratorios o por la violación de Derechos Humanos", destacó Colmenárez.

Colmenárez recordó que Estados Unidos ha firmado los tratados internacionales contra la tortura “y puede juzgar a delincuentes como Quero Silva por crímenes de lesa humanidad, que no prescriben".

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a