La administración de Nicolás Maduro rechazó este viernes 2 de mayo la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de suspender las elecciones para elegir autoridades venezolanas en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana.
“Venezuela ratifica que no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia", indicó el gobierno venezolano en un comunicado publicado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
La CIJ ordenó este jueves 1 de mayo por unanimidad a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, donde el Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones de gobernador y diputado de la Asamblea Nacional para el 25 de mayo.
La CIJ ordena a Venezuela abstenerse de celebrar elecciones en el Esequibo
La administración chavista resaltó que nada en el derecho internacional permite a la CIJ inmiscuirse en asuntos que son exclusivos del derecho interno de Venezuela, “ni pretender prohibir un acto soberano organizado en el marco de su sistema político participativo y con bases en su Constitución".
Venezuela reclama soberanía sobre esa región de 160.000 km², eje de un litigo centenario primero con Reino Unido y luego con Guyana que se ha reavivado desde 2015, cuando el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo.
Guyana presiona
Guyana urgió este viernes a Venezuela a cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la disputa por la región del Esequibo y reiteró su negativa a entablar negociaciones bilaterales directas con la Administración de Nicolás Maduro.
«El Gobierno de Guyana espera que el Gobierno de Venezuela actúe con responsabilidad en el cumplimiento de las órdenes de la Corte del 1 de diciembre de 2023 y del 1 de mayo de 2025, que son jurídicamente vinculantes para ambos Estados», indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.