Caracas. La voz de Nélida Sánchez, reconocida por su incansable labor en la promoción de la formación ciudadana electoral y la defensa de los derechos humanos, cumple hoy ocho meses silenciada después de que fue detenida en un operativo del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) sin orden judicial en Los Teques. Su caso se ha convertido en un símbolo de las denuncias sobre la criminalización de la disidencia y las fallas del sistema de justicia en Venezuela.
Sánchez, quien dedicó gran parte de su vida a fortalecer la participación ciudadana y la protección de los derechos fundamentales, enfrenta un pesado listado de acusaciones: instigación al odio, asociación para delinquir, conspiración, traición a la patria y terrorismo. Estos delitos, impulsados por la Fiscalía 74 con competencia nacional, fueron admitidos por el juez Ángel Betancourt del Tribunal Tercero de Control el pasado 6 de noviembre de 2024.
Adulto de 83 años sigue detenido por expresar resultados electorales: tiene tres meses preso
La detención de la activista el 26 de agosto generó un inmediato rechazo por parte de organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil, quienes cuestionan la legalidad del procedimiento y la solidez de las pruebas presentadas. Familiares insisten en que las acusaciones se basan en «pruebas forjadas» contenidas en el acta policial del Sebin, el mismo cuerpo de seguridad que irrumpió sin orden judicial para llevarse a Nélida.
Desde su injusta privación de libertad, la administración de justicia ha mantenido una postura que niega a Sánchez derechos fundamentales consagrados en la Constitución. Se le ha vulnerado la presunción de inocencia, el derecho a ser defendida por abogados de su confianza y la posibilidad de presentar pruebas que demuestren su inocencia ante un tribunal imparcial.
La angustia de sus familiares crece con cada día que pasa. En un intento por obtener respuestas y justicia, consignaron el pasado 17 de febrero un escrito directamente al Fiscal General de la República, Tarek William Saab, como máxima autoridad del Ministerio Público. En la misiva, solicitan su intervención urgente para que se declare la nulidad de un proceso que consideran viciado desde su inicio.
El caso de Nélida Sánchez se suma a la larga lista de venezolanos considerados presos políticos, una situación que ha generado preocupación a nivel nacional e internacional por el respeto al Estado de Derecho y las garantías procesales en el país. La exigencia de su liberación resuena en redes sociales bajo las etiquetas #EsInocente y #LibertadParaNelida, uniéndose al clamor general por la #LibertadParaLosPresosPoliticos.
Para conocer de cerca la solicitud que la familia de Nélida Sánchez elevó al Fiscal General, puedes acceder al documento aquí: https://www.google.com/search?q=sumate.org/documentos/Fam%E2%80%A6
Esta información se hizo con colaboración de la Inteligencia Artificial.