19.7 C
Caracas
jueves, 8 mayo, 2025

Negociación o extracción: las preguntas que deja la salida de los asilados en la Embajada de Argentina

La poca información disponible sobre la salida de los opositores de la Embajada de Argentina deja en los ciudadanos dudas que posiblemente se irán aclarando en la medida en la que los involucrados puedan ofrecer algunos detalles adicionales sobre el caso

-

Caracas.- Extracción o negociación, son las dos versiones que se manejan en torno a la salida de los cinco miembros del equipo de María Corina Machado de la Embajada de Argentina en Caracas, donde se encontraban asilados desde el 20 de marzo de 2024.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni, aseguran que no hubo negociación en este caso, sino que se trató de una operación de extracción. En tanto, Diosdado Cabello, primer vocero del oficialismo en pronunciarse sobre el caso, dijo que sí hubo conversaciones que incluyeron a la madre de la dirigente opositora, Corina Parisca de Machado.

Ambas versiones generan en los venezolanos dudas con respecto al desarrollo del proceso que permitió la salida de los opositores de la sede diplomática.

Los venezolanos que estuvieron asilados en la embajada fueron Magalli Meda, jefa de campaña de Edmundo González; Claudia Macero, jefe de comunicaciones de Machado; Omar González Moreno, exdiputado a la Asamblea Nacional; Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos.


Lo que se sabe de la salida de los asilados de la Embajada de Argentina

Extracción: la versión opositora

Marco Rubio fue el primer vocero en confirmar la salida de los cinco opositores. Tras una serie de especulaciones que se generaron al difundirse la noticia, en la tarde del 6 de mayo, el secretario de Estado de Estados Unidos celebró en X lo que definió como un «rescate». Además de asegurar que los cinco se encuentran en territorio estadounidense, dijo que se trató de una «precisa operación».

María Corina Machado y Edmundo González, minutos después, calificaron la operación de impecable. Este miércoles 7, el portavoz de la Presidencia argentina también se refirió a esta operación y aseguró que no hubo negociación en el proceso.

De ser real esta versión, que coincide con la expresada a El Pitazo por fuentes cercanas a los asilados, algunas de las preguntas que esperan por respuestas son:

  • ¿Quiénes realizaron la operación de extracción?
  • ¿Contó con apoyo interno de miembros de la Fuerza Armada o de cuerpos policiales? De no ser así, ¿cómo se hizo la operación?
  • ¿Por qué las cinco alcabalas mixtas no se percataron de la salida?
  • ¿Por qué el punto de control ubicado en la casa contigua a la Embajada de Argentina no se dio cuenta de esa salida?
  • ¿Por qué los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana que estaban frente a la Embajada de Rusia no se dieron cuenta?

Negociación: la narrativa que defiende Diosdado Cabello

Más de 24 horas después de que se confirmara la salida de los cinco opositores de la Embajada de Argentina, Diosdado Cabello rompió el silencio oficialista y, en su programa Con el Mazo Dando, fue el primer funcionario chavista en pronunciarse sobre el caso.

El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, afirmó que lo ocurrido fue producto de una negociación, pero no ofreció detalles sobre los participantes ni los acuerdos alcanzados.

Cabello indicó que en la negociación también estuvo involucrada la madre de María Corina Machado, quien, según su versión, tomó un avión hacia Colombia. Señaló que Claudia Macero, una de las que se encontraba asilada, abandonó la embajada el 20 de agosto de 2024, por lo que, de acuerdo con su relato, del país solo salieron cuatro opositores.

«La permanencia de esas personas dependía de ellos, nosotros no los metimos ahí», puntualizó.

Cabello calificó la permanencia de los opositores asilados en la Embajada de Argentina como un «show», y aseguró que tenían libertad para salir cuando lo desearan. No obstante, sus declaraciones contradicen lo expresado el pasado 24 de marzo, cuando descartó públicamente cualquier negociación para conceder los salvoconductos que facilitaran su salida.

En sus declaraciones de este miércoles, Cabello tampoco mostró los salvoconductos que permitieron la salida del país a los opositores que permanecían en la Embajada de Argentina. Algunas de las dudas que quedan tras sus declaraciones son:

  • ¿Por qué esperaron más de 24 horas para pronunciarse al respecto, y no salieron rápidamente como ocurrió con la salida del país de Edmundo González Urrutia?
  • ¿Negociaron con María Corina Machado?
  • ¿Qué negociaron?
  • ¿La negociación incluye un pacto en la licencia de Chevron?
  • ¿Diosdado Cabello sabía desde un primer momento de esta negociación o, como en otros casos, lo dejaron por fuera?
  • ¿Quién participó en esa negociación por el lado del oficialismo? ¿Maduro, Jorge Rodríguez?
  • ¿Es posible haber negociado con factores medios del mando oficialista, tanto militares como civiles?
  • Si Claudia Macero salió en agosto, ¿por qué el chavismo no lo informó, como sucedió en diciembre con la salida de Fernando Martínez Móttola?

En ambos casos, la poca información disponible deja en los ciudadanos estas y otras dudas que posiblemente se irán aclarando en la medida en la que los involucrados puedan ofrecer algunos detalles adicionales sobre el caso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a