23.7 C
Caracas
jueves, 8 mayo, 2025

Lo que se sabe de la salida de los asilados de la Embajada de Argentina

Las dudas de cómo ocurrió esta operación crecen en medio de diferentes narrativas que intentan explicar lo sucedido, sin que hasta el momento el Gobierno nacional ofrezca su versión de los hechos

-

La salida del grupo de opositores venezolanos que permanecía asilado en la Embajada de Argentina en Caracas, desde el 20 de marzo de 2024, suma un nuevo capítulo en la historia política de Venezuela.

Sin embargo, las conjeturas acerca de cómo ocurrió esta operación crecen en medio de diferentes narrativas que intentan explicar lo sucedido, sin que hasta el momento el Gobierno nacional ofrezca su versión de los hechos.

Los términos rescate y extraídos utilizados por el secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio y el presidente de Argentina, Javier Milei, han causado ruido, ya que dejarían fuera de cualquier actuación a Nicolás Maduro.

Sin señales de acuerdo negociado

La primera impresión que tiene el politólogo José Vicente Carrasquero es que la salida de los asilados de la Embajada de Argentina se hizo a través de un tipo de intervención en el terreno. En su opinión la palabra clave en esta operación es rescate.

«La opacidad del lado norteamericano está en no dejar saber los mecanismos que se usaron, porque no se sabe si lo vas a tener que usar en otro momento y no quieres alertar al régimen sobre cuáles son sus debilidades», consideró este 7 de mayo.

¿Cuántas veces solicitaron salvoconductos para los asilados que estaban en la Embajada de Argentina?

Con respecto a la posibilidad de haber otorgado salvoconductos, Carrasquero señaló que «nadie los ha visto firmados ni se ha visto un video donde se llevan a estas personas hasta el aeropuerto, así que esta teoría del salvoconducto pareciera no tener base«.

«Estamos en una situación que muestra una debilidad del régimen venezolano en la suposición de que no hubo negociación oficial entre gobiernos», apuntó.

«Hay otras calificaciones en el tuit de Marco Rubio que indican que hay una intencionalidad de implantar o hacer una narrativa que pone al régimen de Maduro del lado de los malos, de un gobierno terrorista, autoritario y eso va abriendo puertas para la justificación de posible acciones«, declaró a El Pitazo.

El politólogo Benigno Alarcón también fue consultado por El Pitazo. Aunque dijo desconocer lo que ocurrió, ya que no se trata de un «tema de ciencia política», indicó que todo pareciera indicar que no hubo negociación, a propósito de las declaraciones de Marco Rubio y el comportamiento del gobierno.

«Si el gobierno negocia entregarlos, lo lógico es que sería el primero en decirlo para desmontar cualquier suposición y hasta el día de hoy ha hecho silencio», apuntó. 

Destacó además que «si yo, como gobierno norteamericano, logro algo negociando, no cierro la posibilidad de seguir negociando dando esas declaraciones. Al contrario, apuesto a conseguir más por la misma vía». 

«Aquí no hay señales de que haya habido un acuerdo negociado«, remarcó.

Lo que se dijo

El grupo de asilados estaba integrado por Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González y Magalli Meda, todos integrantes del equipo cercano a la líder opositora María Corina Machado. 

Según el secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, su salida se trató de un rescate «de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas».

En esa misma línea, el presidente de Argentina, Javier Milei, describió lo sucedido como una «exitosa operación» que permitió que los cinco venezolanos asilados en la sede de su país en Caracas fueran «extraídos» y trasladados a territorio estadounidense.

En medio de esa incertidumbre, Edmundo González Urrutia declaró. «El régimen no es impenetrable, se resquebraja desde adentro«.

«No habrá negociación«

El 24 de marzo, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, descartó negociar la salida de los asilados.

«Se metieron en la embajada argentina, nadie los obligó. Usaron ese espacio para conspirar y ahora piden que los ayuden a salir, no recibimos órdenes de España ni de ningún país. Que resuelvan el problema como ellos lo crearon», dijo en una conferencia de prensa el ministro Cabello.

Cabello también señaló que Magalli Meda quería hablar con él. «¿Conmigo? No, que hable con su jefa que la metió allí. Si deja sola a su comadre para que le pida apoyo a España, ¿qué quedará para los demás? No tenemos nada que hacer allí, porque no los mandamos a meterse«, remarcó.

Así respondía Cabello a las peticiones del Gobierno de España de que se permitiera la salida de los asilados.

El mismo discurso se utilizó durante el año y los dos meses que estuvieron los asilados en la embajada.

Durante ese tiempo, diferentes gobiernos, organismos, dirigentes políticos y familiares de los asilados pidieron al Gobierno venezolano que se les otorgaran salvoconductos; sin embargo, las autoridades se negaron a esta posibilidad.

Opacidad oficial

Al referirse a la salida de los asilados, el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, confirmó este miércoles 7 de mayo que no hubo negociación entre el gobierno de Estados Unidos y Nicolás Maduro.

El Gobierno de Brasil también emitió un comunicado en el que señala que sus esfuerzos para facilitar esta salida fueron por la vía diplomática, con el fin de obtener los salvoconductos necesarios; sin embargo, no fueron atendidos por la administración de Nicolás Maduro.

En medio de la opacidad oficial aumentan las preguntas sin respuestas. Nicolás Maduro no se ha referido al tema; tampoco lo han hecho el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, ni el ministro Cabello.

Cabello tiene cuatro días que no actualiza su cuenta en Instagram, mientras que Rodríguez hizo publicaciones durante todo el día de hoy, pero solo habló de su campaña electoral con miras a la elección del 25 de mayo. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a