Los asilados opositores que se encontraban en la Embajada de Argentina en Caracas fueron rescatados por agentes de inteligencia de los Estados Unidos. Se trató de una operación secreta que se preparó durante meses y se concretó el domingo 4 de mayo de 2025.
De acuerdo con una información publicada por el medio argentino El Clarín, este plan se abortó al menos una vez, durante las fiestas de Carnaval, hasta que finalmente se logró.
La operación fue coordinada desde Washington por el subsecretario del Departamento de Estado, Chris Landau, y por el influyente enviado de la Casa Blanca a América Latina, Maurice Claver Carone.
Un descuido
Según el medio argentino, un grupo de espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con control y organización del Departamento de Estado, aguardó un descuido de la vigilancia a la sede diplomática para extraer a Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González.
Lo que se sabe de la salida de los asilados de la Embajada de Argentina
Luego del rescate, los refugiados fueron llevados a la zona de Guajira y trasladados hasta una ciudad del sur de Estados Unidos, el lunes 5 de mayo en la mañana.
«Un dato evidente, pero quizás no obvio: los refugiados no fueron rescatados, ni tampoco escaparon por la puerta principal de la embajada», destaca la nota del medio argentino sin ahondar en detalles.
La Casa Blanca
La sagacidad de la Casa Blanca garantizó el éxito del rescate de estas cuatro personas que estaban en la Embajada de Argentina desde el 20 de marzo de 2024, en medio de denuncias de asedio, aislamiento y falta de servicios.
El Ministerio Público (MP) había emitido órdenes de captura contra ellos, acusándolos de terrorismo, conspiración y traición a la patria.
Todos son cercanos a la líder opositora María Corina Machado, quien se encuentra en la clandestinidad.
Pero la Casa Blanca no actuó sola, contó con la ayuda de paramilitares corruptos que trabajaron para esta causa por dinero, según el reportaje de El Clarín.
La Casa Rosada no fue informada del operativo de rescate. El Gobierno argentino y la Cancillería conocieron lo sucedido pocas horas antes de que trascendiera a los medios.
El Clarín destaca en su nota que Claudia Macero, una quinta asilada, salió de la embajada a fines del año pasado «mediante mecanismos más ortodoxos, no vinculados a una agencia de Inteligencia del extranjero».
El medio argentino logró detalles clasificados de esta operación «gracias a agentes especializados en inteligencia y seguridad, amigos de la Argentina, que están trabajando en Washington en contacto con la intimidad del poder Trump».
Entre dimes y diretes
La salida de los asilados de la Embajada Argentina fue confirmada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien habló de una «operación precisa», la noche del martes 6 de mayo.
Sin precisar mayores detalles, Rubio señaló que se trató de un «exitoso rescate».
En esa misma línea, el presidente de Argentina, Javier Milei, describió lo sucedido como una «exitosa operación» que permitió que los cinco venezolanos asilados en la sede de su país en Caracas fueran «extraídos».
El Gobierno de Brasil también se refirió al tema y destacó que sus gestiones por la vía diplomática, con el fin de obtener los salvoconductos necesarios, no fueron atendidas por la administración de Nicolás Maduro.
El Gobierno venezolano hizo silencio las horas siguientes a conocerse la noticia. Eso aumentó la incertidumbre y la confusión sobre lo ocurrido.
Pasadas más de 24 horas fue cuando el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, afirmó que lo sucedido fue producto de una negociación.
«Ellos dicen que fueron unos héroes, miren esa negociación, voy a soltar poquito porque no puedo decir todo por si acaso ellos salen hablando», declaró Cabello durante su programa Con el Mazo Dando la noche de este miércoles 7 de mayo.
Sin embargo, Cabello no ofreció detalles sobre los participantes ni los acuerdos alcanzados. Tampoco presentó pruebas de tal negociación. Esa opacidad oficial mantiene aún muchas respuestas en el aire.