27.6 C
Caracas
viernes, 9 mayo, 2025

Cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo pontífice: se llamará papa León XIV

La elección del papa León XIV se hizo en la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano

-

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, fue electo la tarde de este jueves 8 de mayo como papa para liderar la Iglesia Católica y escogió llamarse León XIV.

La elección del papa León XIV se hizo en la cuarta votación del cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Su nombramiento fue anunciado por el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, con la tradicional fórmula en latín ‘Habemus papam’ desde el balcón de la basílica de San Pedro.

Luego de conocer se elección, el nuevo pontífice salió al balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a los más de 50.000 fieles congregados.

«La paz esté con todos ustedes», fueron sus primeras palabras a la multitud que lo aplaudía.

Habemus papam: sale fumata blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina

Mensaje de paz

El papa León XIV pidió ayuda a la gente para “construir puentes de paz" con el objetivo de buscar la justicia e invitó a hacerlo sin miedo.

Dijo que Dios ama a la humanidad “incondicionalmente" y animó a caminar “unidos, de la mano", con la premisa de que “el mal no prevalecerá", según reseñó la agencia de noticias EFE.

Recordó a su antecesor, Francisco, al que dio las gracias. “Aún mantenemos en nuestros oídos, aquella tenue, pero siempre valiente voz del papa Francisco bendiciendo en Roma", dijo el nuevo pontífice.

En español, envió un mensaje a los peruanos, quienes lo acogieron al inicio de su carrera sacerdotal.

¿Quién es Robert Francis Prevost?

El cardenal Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense. Nació en Chicago en 1955, y fue criado en una familia católica de raíces españolas.

Este misionero de la antigua Orden de San Agustín, que también tiene nacionalidad peruana, fue en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de ‘papables’ para este cónclave, como un ‘outsider’ en medio de otros grandes nombres, según reseñó la agencia de noticias EFE.

Prevost cursó estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Tras ordenarse sacerdote en 1982, con 28 años, fue enviado al que se convertiría en su segundo país: Perú, en una misión de Chulucanas, en Piura (1985-1986).

Prevost acumula una dilatada experiencia docente en EE. UU., también como prior general del Capítulo Agustino de Chicago, hasta que en 2014, desde Roma, el papa Francisco le puso al frente de la diócesis peruana de Chiclayo, como administrador apostólico.

Desde 2023, ocupa el puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, cuyo rol era ser el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo y lo hizo un cercano colaborador del papa Francisco, quien murió el 21 de abril.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a