Barquisimeto-. En medio de un ambiente político cargado de incertidumbre, Henri Falcón, excandidato presidencial y líder de HF Venezuela, resaltó el clima de miedo instaurado por el Estado venezolano tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador, sin pruebas, por el Consejo Nacional Electoral (CNE). “Vivimos en un país lleno de miedo que impone el Estado venezolano", afirmó durante una rueda de prensa realizada este 21 de octubre en la sede de su partido en Barquisimeto, estado Lara.
Falcón, quien apoyó al candidato Enrique Márquez en los comicios 2024, expresó su preocupación por el «esquema de arrebato de persecución del gobierno frente a la escena política del 28 de julio». Según el exgobernador de Lara, la persecución ha elevado los niveles de incertidumbre y desconfianza entre los venezolanos. “Mientras persista esa situación de persecución y miedo, los niveles de desconfianza y además esos niveles de incertidumbre van siempre en ascenso, cuando lo que necesitamos es, de cara a las fiestas navideñas, que haya por el contrario más certeza, especialmente de una materia que nos agobia a todos por igual, que es lo económico", expresó.
El dirigente también anunció que seguirá apoyando a Enrique Márquez en su lucha legal, a pesar de que los recursos presentados ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) han sido desestimados. “¿Cuál es el rol que nos corresponde a nosotros, los políticos, los dirigentes de los partidos? Frente a esto se ha planteado la recurrencia permanente ante el CNE y el TSJ", señaló Falcón, comprometiéndose a acompañar todas las iniciativas de presión institucional hasta que se tomen decisiones alineadas con la Constitución y las leyes. Además, enfatizó la importancia de seguir trabajando en las calles y en las comunidades más vulnerables.
Joven detenido en Tocuyito solo puede bañarse y lavar su único uniforme cada 10 días
En cuanto al próximo paso legal, Falcón reveló que acompañará a Enrique Márquez en la entrega de un recurso de ‘habeas data’ para exigir al Consejo Nacional Electoral la publicación de los datos electorales del 28 de julio, que aún no han sido divulgados tras casi tres meses de las elecciones.
El pasado 25 de septiembre Márquez introdujo ante el TSJ un recurso de revisión constitucional para anular la sentencia de la Sala Electoral sobre los comicios presidenciales del 28 de julio, que reafirmaron los resultados emitidos por el CNE que dieron por ganador a Nicolás Maduro; sin embargo, la Sala Constitucional del TSJ declaró el 11 de octubre «inadmisible» el recurso introducido por el político opositor.
Sobre las próximas elecciones regionales, el exgobernador de Lara, quien ha sido candidato en múltiples ocasiones, se mostró prudente. “Yo creo que emitir una opinión a priori sobre procesos electorales en este momento y tener como punto de partida el 28 de julio es aventurarse. Hay unos elementos que nos indican que todavía hay mucha incertidumbre en torno a los resultados del pasado 28 de julio y la consideración a futuro de otros eventos electorales le corresponderá al debate de los partidos", concluyó.