Caracas.- Nicolás Maduro expresó este lunes, 21 de octubre, que continuará luchando contra la corrupción. Su discurso se produce luego de la detención de Pedro Tellechea, exministro de Industria y Producción Nacional, bajo acusaciones de mal manejo de fondos públicos.
Pese a que Maduro no nombró directamente a Tellechea, dijo que el «burocratismo» deriva siempre en indolencia de gente «que tiene responsabilidades y le voltea la cara al pueblo, no lo oye, no lo ve, no lo siente, no lo quiere, no lo protege», destacó.
El Pitazo te ofrece ocho claves de lo que dijo Maduro sobre la lucha contra la corrupción:
Maduro tras la detención del expresidente de Pdvsa, Pedro Tellechea: continuaré la lucha contra los traidores
- Maduro aseguró que su gobierno continuará combatiendo los actos de corrupción «caiga quien caiga».
- «No daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma en la lucha contra el burocratismo, la indolencia, los corruptos y los traidores». Insistió en que su gobierno continuará esta lucha «caiga quien caiga».
- El mandatario señaló que el burocratismo deriva en la indolencia de funcionarios «que tienen responsabilidades y le voltean la cara al pueblo». Agregó que estos no escuchan ni protegen a la población.
- Maduro pidió a todos los venezolanos que no se cansen en la lucha contra el burocratismo, la corrupción y la traición, y aseguró que su Gobierno seguirá enfrentando estos problemas de manera constante.
- Nicolás Maduro, en su juramentación ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el 11 de enero de 2018, afirmó que el peor adversario de Venezuela era el corrupto, al que calificó como peor que «todo el imperialismo junto». En varias ocasiones ha reiterado que la lucha contra la corrupción es una prioridad moral y espiritual para su gobierno.
- Durante el mandato de Nicolás Maduro han surgido importantes casos de corrupción, que involucran a altos funcionarios de su gobierno. El más reciente es el de Pedro Tellechea, a quien se le acusa de haber entregado el Sistema de Control y Mando Automatizado de Pdvsa a una empresa vinculada a los Servicios de Inteligencia de Estados Unidos.
- Otro caso destacado es el de Tareck El Aissami, quien renunció como ministro de Petróleo en marzo de 2023 en medio de una investigación por corrupción en Pdvsa. Fue señalado como parte de una trama que implicaba el desvío de recursos dentro de la estatal petrolera, lo que llevó a la detención de más de 50 personas.
- Según Transparencia Internacional, en 2017 Venezuela fue el país más corrupto de América Latina. Durante los últimos años se ha señalado que la falta de autonomía de los poderes públicos y la eliminación de controles han facilitado el crecimiento de la corrupción en el país.