23.7 C
Caracas
martes, 22 octubre, 2024

Un año después de la elección Primaria: excandidatos mantienen apoyo a María Corina Machado

Diversos actores de la oposición enviaron mensajes en redes sociales para recordar la elección Primaria del 22 de octubre de 2023, en la que se eligió a María Corina Machado para inscribirse en las presidenciales del 28 de julio

-

Caracas.- Este 22 de octubre de 2024 se cumple un año desde que la oposición venezolana celebró la elección Primaria para determinar un candidato que los representara en las presidenciales del 28 de julio. Ante ello, diversos actores del sector opositor emitieron mensajes en redes sociales y su respaldo a la ganadora, María Corina Machado.

Una de las primeras en reflexionar sobre la Primaria fue la excandidata Delsa Solorzano: «El objetivo era claro: alcanzar la unidad a través de la participación ciudadana. (…) estoy convencida de que sin unidad no habrá libertad. Y lo logramos, superamos todos los obstáculos, muchos hicieron de todo para evitar la Primaria, suspenderla, sabotearla, pero no alcanzaron su objetivo, la hicimos y la gente votó masivamente por María Corina Machado».

Por su parte, el exdiputado Juan Pablo Guanipa también publicó un mensaje sobre la Primaria en la que Machado salió vencedora.

«Los venezolanos nos organizamos, votamos y elegimos a María Corina Machado, la líder del movimiento democrático venezolano. Hicimos esas elecciones sin recursos, bajo amenazas, sin CNE y con mucho valor. Ese día fue el primer paso para la gesta heroica del 28 de julio», expuso Guanipa.

María Corina Machado: en las primarias el pueblo recuperó la confianza de derrotar a Maduro

El exgobernador de Táchira César Pérez Vivas y el excandidato a la Primaria Andrés Caleca, compartieron sus reflexiones sobre lo ocurrido en esa fecha a través de redes sociales. Caleca resaltó que la confianza y la certeza en el resultado de aquel proceso se mantienen vigentes.

Ocho claves del discurso de Maduro sobre la lucha contra la corrupción

A su vez, Pérez Vivas hizo énfasis en las dificultades enfrentadas durante el proceso de Primaria y mencionó el «sabotaje de la dictadura» como un factor, pero destacó que la movilización ciudadana fue efectiva.

«La Primaria del 22 de octubre de 2023 abrió el cauce a fuerzas indetenibles. Lo hicimos juntos, lo hicimos muy bien. Nos dimos un mandato y lo cumplimos el 28 de julio. Haremos que este mandato prevalezca», expuso María Corina Machado.

¿Qué paso después de la elección Primaria?

En 2023, María Corina Machado fue la ganadora de la elección Primaria con 93 % de los votos, pero no pudo inscribir su candidatura en las presidenciales debido a una inhabilitación política que le impide ejercer cargos públicos durante 10 años.

Ante esta situación, la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) optó por inscribir a la filósofa Corina Yoris en representación de Machado, pero, ante la imposibilidad de concretar esta postulación por el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE), fue elegido Edmundo González Urrutia candidato definitivo.

La oposición mayoritaria sostiene que González Urrutia es el ganador de los comicios con base en «83,5 % de las actas electorales» recopiladas por testigos y miembros de mesa el día de los comicios, unos documentos reconocidos como válidos por varios países y calificados de «falsos» por el oficialismo.

Pese a que se encuentra en España, González Urrutia descartó una juramentación en el exilio de cara al 10 de enero, día en que deberá suceder una toma de posesión en la Asamblea Nacional que controla el oficialismo.

«No es un escenario que tenga planteado en este momento. La juramentación es ante la Asamblea Nacional en Venezuela», dijo González Urrutia en una entrevista concedida a la cadena de noticias CNN en español.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a