Familiares de 124 jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 25 años, detenidos por las protestas poselectorales, acudieron a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para reiterar su exigencia de que les sea otorgada libertad plena. Detallaron que el sufrimiento de los presos políticos se agudizó transcurridos siete meses de su detención ya que continúan bajando de peso, presentan cuadros depresivos y suicidas, y se han contagiado de enfermedades intestinales y dengue.
Madres, hermanas y esposas entregaron un documento dirigido a la presidenta del TSJ, Caryslia Ortega, en el que denunciaron que tras su detención fueron sometidos a discriminación, tratos crueles, falta de atención médica y psicológica.
CNE cambia para mayo las elecciones regionales y legislativas
También que los 124 jóvenes, entre ellos varias mujeres, fueron aprehendidos sin órdenes judiciales y muchos de ellos, en lugares ajenos a donde se realizaron la manifestaciones en descontento a los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dieron como ganador de las elecciones presidenciales a Nicolás Maduro.
Escribieron a la presidenta del TSJ que varios de estos 124 jóvenes confesaron que participaron en las protestas, donde trancaron calles y tiraron piedras, lo que representan delitos menores que deben ser sancionados pero que no deben ser penados con cárcel según lo tipifica el Código Orgánico Procesal Penal. Todos son acusados por terrorismo e incitación al odio. También reiteraron que la mayoría no estaba vinculado a las manifestaciones y que incluso fueron sacados de sus viviendas para ser apresados.
«Cada día que pasa observamos con mucha tristeza y preocupación cómo se debilita su salud física y mental, al tiempo que se agravan las carencias económicas que debemos afrontar para atender sus necesidades más básicas», escribieron los familiares en el documento entregado a Ortega, refiriéndose a las calamidades que continúan atravesando para llegar con comida y otras provisiones a sitios de reclusión lejanos a sus lugares de residencia.
Puntualizaron que muchos de los detenidos presentan cuadros de desnutrición tras perder entre 20 y 30 kilos. Describieron las celdas en las que permanecen como «deplorables», lo que les ha causado un daño físico y psicológico, sumado al maltrato de los custodios.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Claves | El libro rojo de Nicolás Maduro: cada 12 horas un venezolano es privado de libertad por razones políticas