Caracas.- El 12 de abril, una comisión de la Cruz Roja Venezolana brindó asistencia humanitaria a los miembros del equipo de María Corina Machado que se encontraban en la embajada de Argentina. Los nombres de quienes estaban en ese momento en la sede diplomática los conoce la organización, pero su presidente Luis Farías afirma que esa información no la pueden divulgar.
El comunicado de la Cruz Roja Venezolana expuso lo siguiente: “Basados en nuestros principios fundamentales de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, y contando con la aceptación de las partes involucradas, informamos que en el día de hoy, sábado 12 de abril de 2025, hemos brindado asistencia en salud a los ciudadanos que se encuentran en la residencia de la Embajada de la República Argentina en Caracas".
Sin embargo, los medios de comunicación, incluidas agencias internacionales, informaron que la Cruz Roja atendió a los cinco.
El 7 de mayo, en su programa Con el Mazo Dando, Diosdado Cabello expresó que la jefa de comunicación de Vente Venezuela, Claudia Macero, estaba fuera de la embajada desde agosto de 2024.
El Pitazo preguntó al presidente de la Cruz Roja, Luis Farías, lo siguiente: “¿Ustedes pudieron verificar la presencia de los cinco en las instalaciones de la embajada?"
Farías respondió: “Lograr el acceso involucró un acuerdo con todos los actores y debemos preservar la confidencialidad para proteger nuestro accionar en el futuro; además, nuestros principios y protocolos nos impiden hablar de la asistencia médica que damos en este tipo de operativos. Nos tomamos muy en serio el respeto y la confidencialidad de las personas que atendemos".
Ahora Diosdado Cabello dice que se quitaron “un problema" con la salida del equipo de María Corina Machado
De acuerdo con la práctica del movimiento Cruz Roja, la visita a presos políticos corresponde al Comité Internacional de la Cruz Roja y no a la delegación nacional de la organización. Sobre este punto, Farías asegura que ellos actuaron a solicitud de quienes se encontraban en la embajada.
Una tercera fuente consultada por El Pitazo señala que esa visita ocurrió porque fue aprobada por la administración de Maduro, que no permitió que actuara el Comité Internacional, pero sí aceptó la participación de la Cruz Roja Venezolana.
Cómo llegó Luis Farías a presidencia de la Cruz Roja
Farías llegó a la presidencia de la la Cruz Roja Venezolana en julio de 2023, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia ordenara la intervención del organismo tras una investigación que abrió la Fiscalía al anterior presidente de la organización, Mario Villarroel, contra quien se registraron denuncias de maltrato al personal. Entre los denunciantes estuvo el propio Farías, de acuerdo con documentos de la Fiscalía.
Farías, de 30 años de edad, ganó la presidencia de la Cruz Roja de Venezuela el 29 de junio de 2024 en una elección.
María Corina Machado habla de la operación Guacamaya: “Empezó hace mucho tiempo"
Farías ha acompañado al Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, a recibir a grupos de deportados en el aeropuerto de Maiquetía. Cabello dijo en una entrevista que el propio presidente de la Cruz Roja Venezolana estaba al frente de los miembros de la organización durante los operativos: “El presidente de la Cruz Roja está presente. No es que manda a alguien. No delega eso en nadie. Antes las Cruz Roja era otra cosa. Debo decir que estoy gratamente sorprendido con la actual".
El 27 de marzo de 2025, Farías ratificó lo dicho por Cabello con respecto a la asistencia de los repatriados. “Hemos sido convocados por el Gobierno Nacional para poner nuestro granito de arena. Esta es una operación que, por supuesto, lleva el Estado venezolano, el Gobierno Nacional, con sus autoridades. Nosotros estamos prestando apoyo en algunos términos de salud, en kits de higiene para los migrantes apenas llegan, kits de alimentación para personas que llegan en condiciones que a veces son muy dolorosas. Le damos asistencia hospitalaria o asistencia inmediata para que puedan asumir también un poco el proceso de haber sido deportados", dijo en una entrevista con el canal de noticias Globovisión.
Surgen preguntas cómo: ¿La Cruz Roja atendió a los cinco retenidos en la Embajada de Argentina? ¿Si Diosdado Cabello dice ahora que Claudia Macero estaba fuera de la embajada, por qué dijo que la jefa de prensa de María Corina estaba enferma? ¿Será que Diosdado no dice la verdad o no estaba bien informado?
La historia
Los cinco venezolanos, cercanos a María Corina Machado, ingresaron a la sede argentina el 20 de marzo de 2024, después de que el Ministerio Público ordenara su detención. Desde ese momento hasta el 5 de mayo, cuando se supo por un mensaje del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, que estaban en territorio estadounidense, miembros de la Cruz Roja Venezolana pudieron tener contacto con ellos cuando le ofrecieron asistencia humanitaria.
Los opositores que se asilaron y que posteriormente salieron del país fueron: Magalli Meda, jefa de campaña de Edmundo González; Claudia Macero, jefa de comunicaciones de Machado; Omar González Moreno, exdiputado a la Asamblea Nacional; Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos.