23.2 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Claves| ¿Qué logró Omar Barboza como secretario de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)?

El rol de Omar Barboza como secretario ejecutivo de la PUD, cargo que ocupaba desde mayo de 2022, fue de vocería y rol de mediador en la coalición de partidos de oposición. El 13 de marzo, cuando casi cumplía tres años, decidió renunciar por tensiones entre partidos y situación política de Venezuela

-

[read_meter]

El dirigente opositor Omar Barboza renunció al cargo de secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) el 13 de marzo. Las razones que ofreció están relacionadas con la situación política del país y tensiones entre partidos.

La Plataforma Unitaria Democrática, organización que agrupa a todos los partidos de oposición en Venezuela, designó a Barboza el 16 de mayo de 2022 en un comunicado que fue publicado. Casi cumplía tres años en ese cargo en el que asumió función de vocería y mediador entre partidos, después de mantenerse alejado de la política por varios años.

Zulia | GN y PNB detienen a dos alcaldes zulianos por presunta vinculación con mafias 

El papel de Barboza siempre fue de mediador. Desde el primer momento su tarea era contribuir con el desarrollo armónico del debate y el fortalecimiento de la unidad. Se informó que el exdiputado contaba con un equipo político y técnico para ese fin.

Su renuncia ocurrió días antes de comenzar el proceso de postulaciones para los comicios regionales del 25 de mayo. Manuel Rosales y otros dirigentes de Un Nuevo Tiempo (UNT), partido en el que milita Barboza, han reiterado que es necesario participar.

¿Qué hizo Barboza en la PUD?

El Pitazo te cuenta sobre algunas declaraciones y papeles destacados que tuvo Barboza mientras estuvo en el cargo de secretario ejecutivo de la PUD:

En el año 2023 denunció las maniobras y amenazas para intentar impedir que se realizaran las primarias opositoras del 22 de octubre de 2023. También aludió a las negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. La candidata ganadora de las primarias fue María Corina Machado.

«Estamos convencidos de la necesidad de un acuerdo político, donde cada quien diga su verdad, pero que aporte su voluntad para buscar soluciones. Tenemos la esperanza de que allí surjan las condiciones para que se realicen elecciones con garantías para todos los participantes», dijo en ese momento.

En el año 2022 , recién asumió el cargo, afirmó que la coalición no interfiere en el manejo de las sanciones por parte de Estados Unidos “ni en su relación bilateral con el señor Nicolás Maduro". El jefe de la delegación opositora en México, Gerardo Blyde, confirmó a través de sus redes sociales que se reunió con los enviados a Caracas del presidente Joe Biden. Los representantes del Gobierno estadounidense habían sido recibidos el lunes por Jorge Rodríguez, jefe de la delegación oficialista.

PUD y elecciones presidenciales

  • 14 de abril de 2024. Barboza buscaba el acuerdo entre la coalición de partidos opositores para definir una candidatura unificada frente a los obstáculos gubernamentales. El candidato fue Edmundo González.
  • 20 de abril de 2024. Se encargó de anunciar la candidatura de Edmundo González. Dijo que la decisión se tomó de manera unánime luego de un debate que incluyó a María Corina Machado, elegida candidata en las primarias del 22 de octubre de 2023, y el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, que se postuló con la promesa de retirarse si la oposición encontraba un candidato que pudiera competir con la tarjeta de la MUD.
  • 2 de julio de 2024. Decidió promover la reactivación de la delegación negociadora que lideraba Gerardo Blyde, para que pudiera intervenir en cualquier espacio de diálogo que garantizara la «normalidad del ambiente electoral» dos días antes de que se iniciara la campaña electoral formal. «Hemos decidido activar la delegación negociadora de la Plataforma para participar en todas las gestiones y lograr un ambiente de normalidad en este proceso electoral. Estará trabajando y se va a activar para contribuir a que se respeten las reglas democráticas», anunció Barboza en rueda de prensa en la sede del partido Un Nuevo Tiempo, en Caracas.
  • 16 de julio. Omar Barboza rechazó el llamado de sectores oficialistas para firmar un acuerdo de reconocimiento anticipado a los resultados antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
  • 28 de julio. Barboza fue el encargado de hacer un llamado al país, a las autoridades y a la Fuerza Armada Nacional (FAN) a esperar el conteo final de votos para presentar un boletín y respetar los resultados. «No den un paso en falso, esperen a que se cuenten los votos, a tener todas las actas. No traten de destruir la construcción cívica alrededor de la ruta electoral para buscar un cambio en paz».

Después del 28 de julio, día de las elecciones presidenciales, su vocería en medios de comunicación disminuyó, y en 2025, en el mes de febrero, ofreció una entrevista con Voz de América sobre la participación en las elecciones del 25 de mayo. «Estamos analizando la situación de bajo perfil», reveló el secretario ejecutivo de la PUD. El dirigente opositor también indicó que el objetivo de las conversaciones entre los partidos que conforman la coalición es «llegar a un acuerdo unitario». El 13 de marzo renunció al cargo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a