21.7 C
Caracas
martes, 6 mayo, 2025

Venezolanas en Argentina construyen red de apoyo y afecto en medio de la diáspora

Este 1 de Mayo, "Mamis Venezolanas en Argentina" celebró su III Encuentro, una jornada sin precedentes que reunió a 139 madres y sus familias, sumando alrededor de 600 personas

-

Caracas.- La incertidumbre que genera la llegada a un nuevo país sin conocer a nadie y enfrentando la maternidad fue el motor que impulsó a una venezolana a tejer una red de apoyo vital para cientos de mujeres que, como ella, encontraron en Argentina un nuevo hogar. Así nació «Mamis Venezolanas en Argentina», una comunidad que comenzó de forma espontánea en una escuela de parto y hoy se ha convertido en un faro de solidaridad y acompañamiento para la diáspora.

«No conocía a nadie, no sabía a dónde ir, cómo hacer los controles médicos», recuerda Rosaura, la fundadora de este grupo que surgió en la Escuela de Parto del Hospital Fernández, en Palermo. Los encuentros semanales durante el curso crearon un vínculo inesperado entre las futuras madres, quienes decidieron acompañarse más allá del nacimiento de sus hijos. «Decidimos acompañarnos durante los partos, y eso nos hizo amigas».

Ese primer círculo se expandió de manera orgánica, sumando amigas de amigas, primas, tías, hasta alcanzar a unas 300 mujeres. Tras la pandemia, la comunidad virtual dio paso al primer encuentro presencial, un abrazo colectivo que se convirtió en una tradición anual.


Tribunal rechaza petición de Donald Trump de revocar el parole humanitario a inmigrantes

El III Encuentro: Celebración, apoyo y una visita inesperada

Este 1 de mayo, «Mamis Venezolanas en Argentina» celebró su III Encuentro, una jornada sin precedentes que reunió a 139 madres y sus familias, sumando alrededor de 600 personas. El evento contó con el respaldo de 41 patrocinantes, quienes hicieron posible sorteos y regalos para las afiliadas.

«Tuvimos animación para los niños, bailoterapia para las adultas, reconocimientos… todo muy bien organizado», relata Rosaura. Pero la jornada de celebración tuvo un momento inesperado: la visita espontánea del expresidente argentino Mauricio Macri.

«Él venía recorriendo el parque, se bajó justo donde estaban los globos, en la entrada del encuentro, y preguntó quién era la encargada», recuerda Rosaura. Al conocer la historia del grupo y su labor, Macri les agradeció por la contribución de los venezolanos a Argentina. «Dijo que somos personas muy trabajadoras, que echamos pa’lante, que hemos sido un regalo para este país». Las asistentes aprovecharon para tomarse fotos y expresar su afecto al exmandatario.

Este encuentro evidenció la visibilidad que ha ganado esta red construida desde el afecto y la constancia, un espacio donde la identidad venezolana se reconecta desde lo emocional y lo colectivo. En esta edición, se rindió homenaje a las madres mayores y abuelas migrantes, «ellas dejaron sus casas, vecinos, profesiones… todo, para venir a ayudar a criar nietos. Son una parte esencial de esta historia».


EE. UU. ofrece 1.000 dólares a los migrantes que se autodeporten: cómo es el proceso

Una red que sostiene el día a día

Más allá del evento anual, «Mamis Venezolanas en Argentina» funciona como una comunidad activa y cercana. «Hablamos todos los días. Si alguna necesita alquilar, conseguir trabajo, acompañamiento en una emergencia médica o emocional, ahí estamos».

La solidaridad se traduce en colectas para tratamientos médicos, recibimiento de recién nacidos con canastillas y apoyo a emprendedoras que encuentran en el grupo una plataforma para dar a conocer sus productos y sostenerse económicamente.

La receptividad ha sido tan positiva que nuevas mujeres se suman constantemente a través de redes sociales y el boca a boca. «Fue muy bonito ver cómo tantas querían formar parte de esto».

Círculos de confianza y cuidado compartido

Lo que comenzó como un grupo de WhatsApp entre embarazadas hoy es una red de afectos, ayuda mutua y alivio cotidiano para muchas mujeres que crían lejos de su tierra. «No somos una ONG ni una asociación formal, pero sí una comunidad con la que puedes contar», afirma Rosaura.

«Mamis» también se ha convertido en un espacio de escucha, donde se comparten consejos, frustraciones, logros y debates sobre la vida en Argentina. «Desde lo que tenemos, hacemos todo lo posible por apoyarnos».

Para Rosaura Betancourt, la politóloga detrás de esta iniciativa, «Mamis Venezolanas en Argentina» no es solo un grupo de WhatsApp: es una red que nació del corazón y que la ayudó a transformar su propia historia. Su mensaje para la diáspora es claro: «Ojalá existieran muchos más espacios como este. No para quedarnos en lo triste, sino para apoyarnos, hacernos parte, sentirnos acompañadas. Porque muchas personas emigraron solas. Y la maternidad no se detiene, no tiene pausa. Pero si tienes contención, cambia todo».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a